DataChaco DataChaco

Personal del Banco del Chaco se capacitará en la Ley Micaela

El Gobierno firmó un convenio con la entidad, para la realización de un taller de cuatro meses con el fin de desterrar la discriminación y las violencias.  

Actualidad 28 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
leymicaela_bancodelchaco

La Vicegobernación, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, la Unidad de Políticas para la Igualdad y el Nuevo Banco del Chaco (NBCH) firmaron este martes el “Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Recíproca de Igualdad”, mediante el cual trabajadores de la entidad bancaria participarán de los “talleres Micaela” que contarán con cuatro módulos que se desarrollarán durante cuatro meses de capacitación.

Tras la firma del convenio, se concretó el primer módulo denominado “introducción a la perspectiva de géneros”. 

El acto fue encabezado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, quien estuvo acompañada de la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; y el presidente y las directoras del NBCh, Federico Muñoz Femenía, Maia Woelflin y Cecilia Fernández; además de personal del organismo bancario de distintas jerarquías, que se capacitará en los talleres.

"DESARMAR MITOS Y DECONSTRUIR PREJUICIOS"

Esta primera entrega de la capacitación servirá, especialmente, “para poder desarmar mitos, deconstruir prejuicios y poder entender de qué hablamos cuando hablamos de perspectiva de género, es decir, ponernos esa lente que permite identificar las desigualdades para poder transformarlas”, destacó la vicegobernadora, quien en su paso por el Congreso de la Nación, fue autora de la denominada Ley Micaela (N° 27.499).

La mandataria también remarcó la importancia del segundo taller, en torno a la normativa vigente (internacional, nacional, y provincial) en materia de Derechos Humanos y Géneros.

En tanto, el tercer módulo será relativo a todo el sistema de abordaje, atención y prevención integral que lleva adelante la Provincia para abordar las violencias por razones de género; y un cuarto ítem vinculado a la cuestión laboral.

“Para nosotros es muy importante porque decimos que es Micaela trascendiendo su ámbito estricto de aplicación, porque cuando se sanciona la Ley Micaela (es muy explícito y sencillo), dice que implica la capacitación obligatoria en materia de género para todas las personas que se desempeñen en los tres poderes del Estado en todos sus niveles y jerarquías”, enfatizó la vicegobernadora. 

LOS DETALLES DEL CONVENIO

El convenio firmado establece entre sus fundamentos la necesidad de llevar adelante un trabajo conjunto y articulado para promover la protección efectiva, goce y ejercicio de los derechos fundamentales de las mujeres y las personas LGTBI+ y acelerar el proceso hacia la igualdad efectiva entre los géneros.

De esta manera, las partes comprometen la articulación de actividades de sensibilización, formación y capacitación en perspectiva de géneros y violencias contra las mujeres y personas LGTBI+ para todos los trabajadores y las trabajadoras de la entidad bancaria en el marco del cumplimiento obligatorio de la Ley 27.499 “Ley Micaela”, con el objetivo es transformar los patrones socio-culturales que sostienen la desigualdad entre los géneros y construir espacios laborales saludables, democráticos, igualitarios y libres de violencias. Se apunta, además, a realizar un aporte efectivo a la transformación cultural y social, para brindar un servicio de calidad a las y los usuarios y clientes de la provincia.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail