
El propietario de la vivienda llamó a la Policía por la situación y al llegar al lugar, los efectivos confirmaron que la persona estaba sin signos vitales.
La aerolínea colombiana low-cost Viva Air suspendió este lunes sus operaciones por problemas financieros y dejó a miles de pasajeros varados. La situación derivó en una caótica situación en los aeropuertos de Colombia, donde hay decenas de argentinos afectados.
Mediante un comunicado, la aerolínea, que hasta hace cinco días era presidida por el argentino Félix Antelo, informó: “Viva se ve obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato”.
Un turista argentino que está varado con sus hijos expresó: “No se acercó nadie, ni la gente de Viva Air ni la del aeropuerto. Estábamos en tránsito y nos hicieron pasar por migraciones. Nos dijeron que nos iban a conseguir otro vuelo, pero era mentira”.
“Por la alta demanda, los pasajes subieron y directamente ya son incomprables. No hay ninguna solución a la vista”, señaló José María Rosales.
Asimismo, el aeropuerto José María Cordova de Rionegro, que sirve a la ciudad de Medellín, base de operaciones de Viva Air, anunció en Twitter la cancelación de seis vuelos de Viva Air programados para el lunes por la noche, entre ellos rutas a Buenos Aires (vuelo 299) y San Pablo (vuelo 461).
“Mientras las operaciones estén suspendidas, Viva continuará con las negociaciones con los acreedores bajo los procedimientos del Decreto 560 -PRE-, y trabajará para preservar su capacidad de reiniciar las operaciones en una fecha futura, suponiendo que la Aeronáutica Civil apruebe de inmediato la alianza pendiente”, agregaron.
Un argentino identificado como Mario contó al diario El Tiempo que está desde las 15 del lunes en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, junto a su hijo, menor de edad. “Es una estafa. Cerraron todo y se fueron”, dijo, y agregó que le ofrecieron devolverle el dinero que había pagado por los pasajes hace tres meses, pero la suma no le alcanza para comprar un vuelo de regreso a Buenos Aires.
“La empresa debería cubrir los viáticos, no dejarnos dormir en el aeropuerto”, agregó. También sostuvo que tuvieron poca respuesta del consulado argentino. “Nos trataron muy amablemente, pero no han hecho nada. En cambio, la embajada de Perú ha acogido a la gente en hoteles”, sostuvo.
Por su parte, la Superintendencia de Transporte, autoridad encargada de vigilar el sector, exhortó el martes a Viva Air a garantizar los derechos de los usuarios manteniendo canales de comunicación y procurando de forma inmediata soluciones “que el contrato de transporte les demanda”.
La aerolínea Viva Air aterrizó por primera vez en la Argentina en junio de 2022 con vuelos provenientes de Bogotá y Medellín.
La compañía, que era la primera compañía en hacer la ruta Buenos Aires-Medellín, ofrecía cuatro vuelos por semana entre esas dos ciudades y tenía otras cuatro frecuencias semanales entre Bogotá y Ezeiza.
Con un 15% del mercado en Colombia y una filial en Perú, Viva Air se acogió a comienzos de mes a un proceso de insolvencia bajo la ley colombiana. Desde hace siete meses, la empresa buscaba que el gobierno diera el visto bueno a su integración con Avianca -la aerolínea más grande de Colombia con 32% del mercado- y alegaba que era “la única forma” en que podía superar los problemas financieros que arrastra desde la pandemia.
El gobierno no autorizó la fusión y este lunes admitió que un grupo de cinco compañías aéreas, entre las que se encuentran Aerolíneas Argentinas, LATAM y la chilena JetSmart, intervengan en el proceso para proteger “la libre competencia económica”.
Según su sitio web, Viva Air es parte del grupo Irelandia Aviation, fundador de otras aerolíneas de bajo costo como la irlandesa Ryan Air y la mexicana Viva Aerobus, y cuenta con una flota de 20 aviones y opera 35 rutas.
El propietario de la vivienda llamó a la Policía por la situación y al llegar al lugar, los efectivos confirmaron que la persona estaba sin signos vitales.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia buen tiempo y ambiente muy caluroso para los próximos días, con temperaturas máximas de hasta 39°C.
Con gol de Olego, tras un gran centro de Cañete, el Decano venció 1 a 0 a los formoseños, y lidera en soledad en el certamen del Torneo Federal A.
Como cada fin de semana, se llevaron a cabo los controles de alcoholemia en el centro de Resistencia. Así, se labraron más de 100 actas de infracción.
El Xeneize llegará el sábado 25 para disputar los 32avos de final de Copa Argentina ante Olimpo, en un partido que finalmente se adelantará.
Según una encuesta, si las elecciones a gobernador fuesen hoy, el actual mandatario obtendría el 32,8% de los votos, frente al 24,8% del dirigente radical.
El propietario de la vivienda llamó a la Policía por la situación y al llegar al lugar, los efectivos confirmaron que la persona estaba sin signos vitales.