DataChaco DataChaco

Aerolíneas transportó más de 2 millones de pasajeros

En el marco de la temporada de verano, en enero y febrero, la empresa de vuelos destacó la gran cantidad de personas que optaron por viajar.

Nacionales 28 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
aerolineas_argentinas
Aerolíneas Argentinas.

Aerolíneas Argentinas transportó entre enero y febrero casi 2,4 millones de pasajeros, lo que supera en un 5% la marca de 2019, cuando se trasladaron 2,2 millones de pasajeros en el mismo período, informaron fuentes de la empresa.

Los destinos más elegidos fueron Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Trelew/Madryn, Tucumán y Mar del Plata, los cuales representaron cerca del 50% de los pasajeros transportados en dicho período.

Un porcentaje importante del tráfico de pasajeros durante el trimestre se concentró en las rutas y corredores federales, que aportaron casi el 20% del total.

Allí, sobresalieron las rutas a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán, los vuelos a Bariloche e Iguazú desde Córdoba y Rosario, los circuitos turísticos del norte y el corredor Patagonia Fantástica.

Además, las fuentes destacaron el comienzo de la operación regular con Merlo, San Luis, con 2 frecuencias semanales y ocupación total.

"Comenzamos el año con resultados excelentes, con proyecciones muy positivas de cara a los próximos meses y varios récords que se van a superar. Los desafíos y el esfuerzo de los años anteriores se materializan en los números", señaló Pablo Ceriani

Los porcentajes de ocupación superaron el 83% promedio en todas las redes, destacándose el rendimiento en el doméstico, con ocupaciones superiores al 90%.

Las fuentes puntualizaron los récords de pasajeros transportados en el aeropuerto de Bariloche, con más de 95 vuelos semanales desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, El Calafate, Viedma, Mendoza, Salta, Tucumán y San Pablo.

En la misma línea, se mencionaron otros destinos como Jujuy y El Calafate, que batieron marcas históricas de pasajeros.

 DEJAN DE SER VÁLIDAS LAS RECETAS FOTOS EN FARMACIAS

A partir de este martes 28, ya no serán válidas las "recetas foto" tampoco para las personas con enfermedades crónicas, que habían quedado exceptuadas de la resolución que a fines de diciembre terminó con esta forma excepcional de prescripción, vigente desde marzo de 2020 por la pandemia, según confirmó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

La funcionaria adelantó que esta semana saldrá el decreto reglamentario de la Ley de Receta Electrónica.

Asimismo, explicó que junto con la reglamentación de la Ley N° 27553, sancionada en julio de 2020, la cartera sanitaria emitirá dos resoluciones complementarias: la que dispone la creación de la licencia sanitaria federal para profesionales de la salud matriculados en diferentes jurisdicciones y otra que aprueba el proceso de inscripción de las plataformas digitales y apps que emiten recetas electrónicas con miras a su posterior registro y fiscalización.

"El decreto reglamentario (de la Ley de Receta Electrónica) tiene que salir esta semana", dijo Vizotti durante una reunión con periodistas en el Ministerio de Salud de la Nación; y agregó: "Y si bien es una reglamentación completa, no es que al día siguiente cambiará todo, sino que comenzamos a recorrer un camino de adecuación de muchísimas estrategias que ya están en funcionamiento, pero que tienen que empezar a cumplir unos estándares mínimos".

Cabe aclarar que lo que las farmacias dejarán de aceptar para el expendio de medicamentos es la foto de la receta confeccionada en papel y recibida por el paciente, a través de correo electrónico o WhatsApp, mientras que seguirán vigentes como hasta ahora las modalidades de receta física (papel) y la receta electrónica.

"Lo que va a ocurrir no es nada distinto a lo que viene ocurriendo, simplemente que ya no hay más posibilidades de seguir aceptando la receta foto, cosa que ya ocurre desde hace mucho tiempo en todas las provincias y en gran parte de la seguridad social, mientras había quedado un grupo especialmente de prepagas y sobre todo en el ámbito del AMBA, que seguían aplicando esa modalidad (para pacientes con enfermedades crónicas)", explicó la jefa de gabinete de la cartera sanitaria, Sonia Tarragona.

En ese sentido, recordó que "receta foto fue un instrumento temporario", implementado de manera "excepcional" para evitar la movilidad de las personas durante el ASPO, en función de una situación de emergencia sanitaria que "terminó hace tiempo", por lo cual se hace necesario "volver a la normalidad que era y sigue siendo la receta papel con la firma manuscrita" o la receta electrónica con firma digital, "porque hay una ley de ejercicio profesional (de la medicina) y una ley de farmacia que establece cuando una receta es válida" que no se cumplían en la receta foto, fundamentalmente en términos de seguridad y trazabilidad.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail