
De los 185.410 casos confirmados de Covid-19 en el Chaco, 21 de ellos permanecen activos en forma leve. No se reportaron decesos en la última semana.
La funcionaria adelantó que esta semana saldrá el decreto reglamentario de la Ley de Receta Electrónica.
Asimismo, explicó que junto con la reglamentación de la Ley N° 27553, sancionada en julio de 2020, la cartera sanitaria emitirá dos resoluciones complementarias: la que dispone la creación de la licencia sanitaria federal para profesionales de la salud matriculados en diferentes jurisdicciones y otra que aprueba el proceso de inscripción de las plataformas digitales y apps que emiten recetas electrónicas con miras a su posterior registro y fiscalización.
"El decreto reglamentario (de la Ley de Receta Electrónica) tiene que salir esta semana", dijo Vizotti durante una reunión con periodistas en el Ministerio de Salud de la Nación; y agregó: "Y si bien es una reglamentación completa, no es que al día siguiente cambiará todo, sino que comenzamos a recorrer un camino de adecuación de muchísimas estrategias que ya están en funcionamiento, pero que tienen que empezar a cumplir unos estándares mínimos".
"Lo que va a ocurrir no es nada distinto a lo que viene ocurriendo, simplemente que ya no hay más posibilidades de seguir aceptando la receta foto, cosa que ya ocurre desde hace mucho tiempo en todas las provincias y en gran parte de la seguridad social, mientras había quedado un grupo especialmente de prepagas y sobre todo en el ámbito del AMBA, que seguían aplicando esa modalidad (para pacientes con enfermedades crónicas)", explicó la jefa de gabinete de la cartera sanitaria, Sonia Tarragona.
En ese sentido, recordó que "receta foto fue un instrumento temporario", implementado de manera "excepcional" para evitar la movilidad de las personas durante el ASPO, en función de una situación de emergencia sanitaria que "terminó hace tiempo", por lo cual se hace necesario "volver a la normalidad que era y sigue siendo la receta papel con la firma manuscrita" o la receta electrónica con firma digital, "porque hay una ley de ejercicio profesional (de la medicina) y una ley de farmacia que establece cuando una receta es válida" que no se cumplían en la receta foto, fundamentalmente en términos de seguridad y trazabilidad.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que, hasta este lunes 27 de febrero de 2023, se registran 185.351 casos confirmados de Covid-19 y 12 permanecen activos. En la última semana, no se reportaron decesos, pero se detectaron 14 infectados de un total de 346 muestras analizadas.
De los casos activos, 11 son leves y uno moderado.
Para reportar la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, dolores musculares, rinitis o congestión nasal, que pueden ser señal de coronavirus, deben llamar al 0800-444-0829. Además, enviando @chaco salud al 362 4300002 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.
La cartera de Salud Pública del Chaco insta a la población que continúe cumpliendo con las medidas de cuidado y bioseguridad. Además, solicita completar los esquemas de vacunación contra el coronavirus, acercándose a las postas de inmunización distribuidas en toda la provincia donde se encuentran disponibles desde la primera dosis hasta el tercer refuerzo.
Desde el 29 de diciembre de 2020, el Ministerio de Salud Pública del Chaco aplicó un total de 2.387.680 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Pfizer y Cansino) en todo el territorio provincial: 1.043.321 corresponden a primeras dosis, 853.614 a segundas dosis, 52.967 a dosis adicionales, 329.276 a dosis de refuerzo, 88.159 a segundas dosis de refuerzo, y 20.343 a terceras dosis de refuerzo; en un total de dosis semanales: 2.345.
Desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha, se notificaron 49 casos sospechosos de dengue, de los cuales 41 arrojaron resultados negativos.
También en 2023, la provincia del Chaco reportó 21 casos sospechosos de chikungunya, de los cuales 9 casos fueron confirmados (con antecedentes de viajes a Paraguay) y el resto de los casos (12) arrojaron resultados negativos.
De los 185.410 casos confirmados de Covid-19 en el Chaco, 21 de ellos permanecen activos en forma leve. No se reportaron decesos en la última semana.
La construcción del nuevo hospital está en su etapa final. Con una inversión superior a los $160 millones, la obra generó movimiento económico local.
El Millonario se impuso por 2-0 con un penal de Beltrán y otro gol de Palavecino para superar transitoriamente en lo alto a San Lorenzo. Los detalles.
La Lepra se impuso 1 a 0 ante el Ciclón, en Rosario, con gol de Recalde, y se metió en la pelea del torneo. Así, River quedó como único líder.
El Xeneize llegará el sábado 25 para disputar los 32avos de final de Copa Argentina ante Olimpo, en un partido que finalmente se adelantará.
Según una encuesta, si las elecciones a gobernador fuesen hoy, el actual mandatario obtendría el 32,8% de los votos, frente al 24,8% del dirigente radical.
El propietario de la vivienda llamó a la Policía por la situación y al llegar al lugar, los efectivos confirmaron que la persona estaba sin signos vitales.