DataChaco DataChaco

Productores vuelven a las rutas en contra del Gobierno

En esta oportunidad, el reclamo central es la asistencia ante la sequía y un pedido expreso de que el Gobierno baje o elimine las retenciones.

Actualidad 27 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Campo de trigo.
Campo.

El campo, más precisamente la Mesa de Enlace y un grupo de productores autoconvocados con un claro acercamiento a la oposición, concretarán este martes una nueva protesta en las rutas en contra de la política oficial.

En esta oportunidad, el disparador es la sequía y un pedido expreso de que el Gobierno baje o elimine las retenciones, algo que el equipo que comanda Sergio Massa, descarta de plano.

Esta movilización, que en una primera instancia fue convocada por la Federación Agraria Argentina (FAA), no traerá aparejado un paro o cese de comercialización de granos y carne, sino que se tratará de un acto político que tendrá como punto de encuentro la autopista Rosario-Buenos Aires y ruta 90, altura Villa Constitución.

Allí, hablarán los líderes de la Mesa de Enlace, referentes de los denominados grupos autoconvocados y, como ya es habitual, se espera la presencia de dirigentes de la oposición.

Es que los actos organizados por el campo tiempo atrás contaron con una impronta política y tuvieron un fuerte mensaje contra el actual Gobierno. No hace mucho fue la propia Patricia Bullrich quien encabezó una protesta en San Nicolás y los registros fotográficos la mostraron ingresando triunfal, a caballo y vestida de gaucho, rodeada de productores.

Más acá en el tiempo, la actual protesta del campo tiene detrás a la profunda sequía que azota a la Argentina y se espera que genere pérdidas de más de u$s10.000 millones.

Semanas atrás fue el ministro de Economía, Sergio Massa, acompañado por su secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien lanzó una batería de medidas, tendientes a llevar alivio económico a los pequeños y medianos productores afectados por este evento climático prácticamente sin precedentes.

Lo ofrecido por el Gobierno y que actualmente se está ejecutando va desde la condonación de deudas, pasando por créditos blandos y excepciones impositivas. Mientras tanto, desde el campo reclaman concretamente un esquema de reducción gradual de las retenciones algo que hoy parece una utopía teniendo en cuenta la sensible situación económica generada por la sequía.

En este 2023, el enfrentamiento entre el campo y un Gobierno de sesgo peronista, sigue intacto y según los propios ruralistas, promete escalar con movilizaciones a la Casa Rosada y el Congreso de la Nación.

YA SON 20 LOS CASOS DE GRIPE AVIAR EN ARGENTINA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este domingo un nuevo caso positivo de gripe aviar en aves de traspatio de la provincia de Buenos Aires y ya son 20 las detecciones de la enfermedad.

El Laboratorio Nacional del Senasa analizó 9 muestras, de las cuales ocho presentaron un diagnóstico negativo y una resultó positiva a IA H5, perteneciente a un establecimiento ubicado en la localidad bonaerense de Azul. Los casos recientes se detectaron en Buenos Aires, Córdoba, Río Negro y San Luis.

El Laboratorio Nacional del Senasa diagnosticó nuevos casos positivos en muestras tomadas a gallinas, patos, gansos y pavos criados en residencias particulares ubicadas de las localidades de San Cayetano y Tres Lomas, en la provincia de Buenos Aires; Roque Saénz Peña, en Córdoba; Choele Choel, en Río Negro, y en la capital de San Luis.

Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales del Senasa efectuaron las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados, según consignó la agencia Télam.

De esta forma, después de un centenar de análisis llevados a cabo por el Senasa, los 20 casos se reparten entre Córdoba (9), Buenos Aires (4), Santa Fe (2), Jujuy (1), Neuquén (1), Río Negro (1), San Luis (1) y Salta (1).

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail