
Los trabajadores de la Comuna capitalina percibirán sus haberes antes de que termine esta semana, a través de cajeros. Lo harán con un 20% de aumento.
Las ventas en supermercados registraron una mejora acumulada del 1,6% durante todo el 2022, luego de que en diciembre las operaciones cerraran con una baja de 2%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En tanto, en los grandes centros de compras o shopping, el acumulado de 2022 reflejó un incremento de 35,1%, mientras que las ventas en los autoservicios mayoristas registraron una baja de 0,6% a lo largo del año pasado.
En lo que respecta a supermercados, el Indec detalló que las ventas totales a precios corrientes -sin considerar la inflación- sumaron $359.733,1 millones en diciembre, con un incremento de 95,5% respecto al mismo mes del año anterior.
A su vez, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una caída de 2% respecto a igual mes de 2021.
En las ventas totales a precios corrientes, los grupos de artículos que tuvieron los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 143,4%; “Alimentos preparados y rotisería”, 113,9%; “Bebidas”, 111,9%; y “Panadería”, 110,4%.
Por su parte, en los autoservicios mayoristas, las ventas totales a precios corrientes sumaron $61.305,6 millones durante el último mes de 2022, con un incremento de 103,5% respecto a diciembre de 2021.
En las ventas totales a precios corrientes, durante diciembre de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 134,7%; “Panadería”, 134,0%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 127,6%; “Bebidas”, 112,9%; y “Artículos de limpieza y perfumería”, 107,7%.
Los trabajadores de la Comuna capitalina percibirán sus haberes antes de que termine esta semana, a través de cajeros. Lo harán con un 20% de aumento.
El Gobierno nacional oficializó este martes los aumentos que fueron fijados por medio de la resolución 5/2023, firmada por la ministra de Trabajo.
El lunes 20 de marzo, el kilo costaba $550; esta semana, el valor fue de $680 y a partir de este miércoles se venderá en algunas pollerías a $750.
La conductora del vehículo, de 24 años, no sufrió lesiones a simple vista ni tenía síntomas aparentes de alcoholismo. Ocurrió cerca de Las Garcitas.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.