
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
Este lunes, voceros del Vaticano informaron que el segundo país que visitará este año el Sumo Pontífice será Hungría. Se posterga así su visita a nuestro país.
Actualidad 27 de febrero de 2023Se trata del segundo viaje del papa Francisco este año, luego de la gira por África a principios de mes.
La noticia se conoce un día después de las revelaciones del Papa Francisco realizadas en un libro recientemente publicado, donde ratificó que "sigue vigente" la posibilidad de su visita a la Argentina, al celebrarse los 10 años de su mandato al frente del Vaticano.
La confirmación sobre la visita a Hungría llegó este lunes. Será una estadía de tres días en el país, confirmaron voceros del Papa.
"Aceptando la invitación de las autoridades civiles y eclesiales, el Papa Francisco emprenderá un viaje apostólico a Hungría del 28 al 30 de abril de 2023, visitando la ciudad de Budapest", informó este lunes el vocero papal Matteo Bruni, en un comunicado.
En el segundo viaje confirmado del año, luego de la gira africana de comienzos de febrero por República Democrática del Congo y Sudán del Sur, el Papa llegará a un país de mayoría católica tradicional, donde el premier Viktor Orban se caracteriza por sus posturas ultraconservadoras en temas como migración y apertura a reconocer derechos de homosexuales.
Según el programa divulgado este lunes, el Papa dará seis discursos y tendrá encuentros con pobres y refugiados y con el mundo de la cultura, además de las tradicionales reuniones con exponentes políticos y eclesiásticos.
De este modo, Bergoglio hizo referencia a su vida en Argentina, de la cual nunca se separó. “En la Argentina viví 76 años. Pero no estoy lejano, me siento cercano. Estoy siempre en contacto con muchos compatriotas amigos", planteó.
En el libro "El Pastor", reciente publicación que repasa su primera década como Sumo Pontífice, Francisco hizo referencia a su visita a la Argentina, la cual estuvo aplazada en estos años.
"El propósito de viajar a la Argentina sigue vigente. Es injusto decir que no quiero ir", señaló en otro pasaje de la publicación. El comentario surge a raíz de su fallida visita, la cual se planteó varias veces en estos 10 años. En 2017, reveló, eso estuvo cerca de concretarse, pero eso finalmente no ocurrió.
En 2021 Francisco estuvo ocho horas en la capital húngara, Budapest, para participar de la misa de cierre del Congreso Eucarístico y mantener reuniones con las autoridades políticas, incluido Orban, antes de continuar su gira europea con una visita a Eslovaquia.
Además del viaje a Hungría, Francisco prepara visitas a Portugal en agosto, y a Marsella, Francia, y Mongolia en septiembre de este año.
El Papa Francisco llamó al pueblo de la República Democrática del Congo (RDC) a perdonar, renunciar a la violencia y superar las divisiones, en una misa ante un millón de fieles, en un país de África destrozado por años de conflictos.
Muchos de los fieles pasaron la noche en los vastos aeródromos del aeropuerto Ndolo de la capital de la RDC a la espera de Francisco, cantando, bailando y animándose para el primer evento masivo del pontífice y el principal de su gira de seis días por África.
La visita papal es la primera desde la de San Juan Pablo II en 1985, aunque el quinto viaje de Francisco a África -el continente donde más crece el catolicismo- en sus casi diez años de pontificado.
La multitud vitoreó cuando Francisco comenzó un lento recorrido por el lugar en su papamóvil, saludando a la multitud mientras algunas personas corrían a su lado u ondeaban banderas en un ambiente festivo, pero entre grandes medidas de seguridad.
"Cuando el papa (Juan Pablo II) vino por primera vez, hizo historia. Tenía 15 años, hoy tengo 55 años, así que asistir a una primera misa papal es muy importante", dijo Adrien Louka a la agencia de noticias AFP.
La multitud vitoreó de nuevo cuando el Papa argentino los saludó en lingala, uno de los cuatro idiomas nacionales del Congo, que se habla ampliamente en la capital, Kinshasa.
Luego escucharon con atención cómo les exhortaba en su homilía a abrir el corazón al perdón, citando el ejemplo de Cristo, que perdonó a los que lo traicionaron. "Él les mostró sus heridas porque el perdón nace de las heridas", dijo Francisco.
"Nace cuando nuestras heridas no dejan cicatrices de odio, sino que se convierten en el medio por el cual damos lugar a los demás y aceptamos sus debilidades. Nuestra debilidad se convierte en una oportunidad, y el perdón se convierte en el camino hacia la paz", señaló.
En alusión a las décadas de violencia, especialmente en el este del Congo, que obligaron a millones de personas a huir de sus hogares, Francisco enfatizó que perdonar no significa fingir que no ha pasado nada malo, sino que perdonar crea una "amnistía del corazón".
"¡Qué bien nos hace limpiar nuestros corazones de ira y remordimiento, de todo rastro de resentimiento y hostilidad!”, dijo.
"Los cristianos estamos llamados a colaborar con todos, a romper el ciclo de la violencia, a desmantelar las tramas del odio", agregó.
"Es una decisión; es hacer sitio en nuestros corazones para todos, es creer que las diferencias étnicas, regionales, sociales y religiosas vienen después y no son obstáculos", dijo.
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
Luego de registrar casos, desde la entidad bancaria piden a los clientes estar alertas y verificar por los canales oficiales. No se deben compartir claves.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que la inestabilidad se mantendrá durante este fin de semana largo, con temperaturas agradables en la región.
Eduardo "Wado" de Pedro recordó cómo mataron a sus padres en la última dictadura militar. "Me salvé de las balas porque mi mamá se puso encima mío", dijo.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía del Chaco, acompaña la tarea investigativa. Nuevas pistas vinculan al hecho con una causa anterior.