
La intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
Chile militarizará desde este lunes las fronteras con Perú y Bolivia, para controlar el ingreso de migrantes a través de pasos no habilitados, según se informó oficialmente.
”Vamos a estar recorriendo algunos de los lugares, el próximo lunes, viendo cómo se va a apoyar este trabajo de las Fuerzas Armadas”, señaló la ministra de Interior, Carolina Tohá.
Según un decreto del Gobierno de Gabriel Boric, la labor de los soldados durará 90 días y se extenderá a las regiones norteñas de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Asimismo, la medida podrá prolongarse si anteriormente es acordada en el Congreso.
Según el Gobierno chileno, los militares realizarán controles de identidad y detendrán a aquellas personas que entren o salgan por pasos de frontera no habilitados. Además, podrán registrar equipajes, vestimentas o vehículos. Los detenidos serán entregados a la policía local.
El decreto oficial sostiene que existe un aumento de los flujos migratorios en el país, que ocasionalmente permite la llegada masiva de población a través de pasos no habilitados.
En ese sentido, los militares podrán emplear medios disuasivos, como desplegar vehículos y personal militar armado en la zona, en tanto que si fuera necesario tendrán permitido usar otros elementos como granadas de humo, gas pimienta o lacrimógeno.
En casos graves, podrán usar armamentos no letales o antidisturbios y, finalmente, tendrán permitido disparar armas letales solo en caso de que esté en riesgo sus vidas.
Javier García, alcalde del municipio de Colchane, uno de los puntos fronterizos donde se activará la medida, denunció en una radio local que ingresan cerca de 400 personas a diario a través de pasos no habilitados.
Se trata de un paso peligroso, ya que recorre una zona desértica. Distintas organizaciones denunciaron la muerte de varios migrantes en los últimos meses. Quienes logran entrar al país se instalan en carpas en ciudades del norte del país, lo que generó fuertes protestas de la población local.
La medida del Gobierno chileno se suma a otras tomadas por el país trasandino en los últimos años para intentar controlar el flujo migratorio del norte del país.
Hace un año, el Gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera amplió una zanja de 600 metros construida seis años atrás cerca de Colchane.
Bandas criminales dedicadas al contrabando y al narcotráfico construyeron puentes para cruzarla, que también fueron usados por migrantes indocumentados, principalmente venezolanos.
La intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
Tres vehículos protagonizaron un accidente de tránsito cerca de Margarita Belén. Dos personas fueron asistidas en el Perrando y están fuera de peligro.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que la inestabilidad se mantendrá durante este fin de semana largo, con temperaturas agradables en la región.
Analizarán las candidaturas de cara a las elecciones generales; "No es 'la' cumbre", declaró ayer el jefe de Gobierno porteño.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.