
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
Desde la NASA mostraron cómo será el calendario astronómico de este año y desde dónde se los podrá observar. Serán cuatro fenómenos durante el 2023.
Actualidad 25 de febrero de 2023En total, existen cuatro tipos distintos de eclipses: el que es parcial, el total, el anular y el anular híbrido, que es el más raro y poco frecuente dentro de esta lista.
Los eclipses son fenómenos astronómicos en los cuales un astro, como el sol o la luna, es cubierto por otro y cuya sombra se proyecta en la Tierra.
El primero que se podrá observar este año será el eclipse solar híbrido, que es una combinación entre un eclipse solar total y un eclipse anular de "anillo de fuego".
Un eclipse es un evento en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro cuerpo eclipsante. Existen eclipses de Sol y Luna, que ocurren cuando estos se alinean con la Tierra de manera determinada. Durante el lunar, la luna se pone oscura; mientras que en uno solar, el sol se pone más oscuro.
Este año se podrán observar cuatro eclipses en total:
Eclipse solar híbrido
El eclipse híbrido será el primero del año y se podrá observar el próximo 20 de abril de 2023. Se trata de un fenómeno extremadamente raro, y por el que hubo que esperar 18 años para poder contemplarlo.
Este fenómeno podrá verse desde el sudeste de Asia, Oceanía, una porción de Antártida y del océano Índico y Pacífico. Por lo tanto, el eclipse híbrido no se verá desde Argentina. De todos modos, el 5 y 6 de mayo habrá un eclipse de Luna que podrá verse desde cualquier parte del país.
Eclipse lunar penumbral
El eclipse lunar llega el 5 de mayo, quince días después del anterior eclipse solar, es un eclipse penumbral de Luna. No se necesita ningún equipo especial para observarlo.
En este caso, la Luna entrará en la penumbra de la Tierra, con lo que se ensombrecerá ligeramente.
El eclipse de mayo será visible desde que empieza hasta que acaba desde África, Asia y Australia. Pero también podrá verse parte del eclipse desde muchos otros lugares del planeta: toda Asia, casi toda Europa, los océanos Pacífico e Índico y la Antártida.
Eclipse solar anular
El eclipse solar será el 14 octubre es el primero de esta segunda temporada de eclipses de 2023. En este caso se trata de un eclipse solar de tipo anular y podrá verse total o parcialmente en toda Norteamérica.
En este caso, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero no ocultará totalmente el Sol y mantendrá unos minutos lo que se conoce como el "anillo de fuego".
Según información de la NASA, se podrá ver el "anillo de fuego" a lo largo de una larga pero estrecha franja que recorre en el oeste de Estados Unidos, Centroamérica, Colombia y Brasil. En otras zonas del continente americano, desde Alaska hasta Argentina, podrá verse un eclipse solar parcial con mayor o menos magnitud según se alejen de la franja del eclipse.
Eclipse lunar parcial: 28 de octubre.
Dos semanas después del eclipse anular de Sol se producirá un eclipse parcial de Luna. Se trata de un eclipse lunar parcial de baja magnitud. El 6% de la Luna entrará en la umbra de la Tierra y se oscurecerá.
Este será visible en Europa, la mayor parte de Asia y África, el extremo este de América y Australia.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
Eduardo "Wado" de Pedro recordó cómo mataron a sus padres en la última dictadura militar. "Me salvé de las balas porque mi mamá se puso encima mío", dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que la inestabilidad se mantendrá durante este fin de semana largo, con temperaturas agradables en la región.
"Reafirmamos el compromiso por continuar transformando la provincia, con el desarrollo del campo, la producción, la tecnología y el trabajo genuino", dijo.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía del Chaco, acompaña la tarea investigativa. Nuevas pistas vinculan al hecho con una causa anterior.