DataChaco DataChaco

Hay alerta amarillo por tormentas fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia para cinco departamentos del Chaco. Para este domingo, también se esperan tormentas aisladas.

Actualidad 25 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Tiempo, Resistencia, nublado, lluvia.
Resistencia.

Este sábado, desde las 18.14, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por tormentas fuertes para la noche de este sábado.

La advertencia rige para los departamentos chaqueños de Bermejo, General Donovan, Libertad, Primero de Mayo y San Fernando.

Según el informe, las áreas indicadas serán afectadas por tormentas aisladas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.

Además, para este domingo, se espera cielo mayormente nublado durante la madrugada y la mañana, y tormentas aisladas para la tarde y la noche. La temperatura oscilará entre los 21° y los 35°.

SEQUÍA: ACREDITARÁN $300 MILLONES A 809 PRODUCTORES

El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, mantuvo una reunión con productores agropecuarios a quienes informó que el martes 28, se acreditarán a través de la Tarjeta Tuya Agro Recargable, la asistencia de 300,4 millones de pesos que beneficiará a 809 productores chaqueños, en el marco de los fondos de emergencia correspondiente a 2022, girados por el Ejecutivo nacional.

Además, el mandatario anunció una multiplicidad de mecanismos de acompañamiento financiero para el sector con recursos, por casi 4.000 millones de pesos, a través de diferentes metodologías y programas, como asistencias crédito, asistencia financiera directa, condonación de deuda y asistencia no reintegrable, entre otros.

“Sabemos que han sido muy afectados con la emergencia agropecuaria y con la sequía severa e intensa padecida. Es por eso que estamos acompañando el trabajo y esfuerzo diario, sobre todo, en estos momentos”, destacó Capitanich en la reunión realizada en la Casa de Campo, en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Paralelamente con ello, desde el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Empleo e Industria, se está trabajando en la recepción de documentación respaldatoria para otros 400 millones de pesos de asistencia, correspondiente a la emergencia agropecuaria de 2023.

“El objetivo es llegar a un paquete significativo de casi 4.000 millones de pesos distintas operatorias para abarcar a más cantidad de productores”, remarcó el mandatario, en marco del anuncio de cobro del beneficio que alcanzará a 809 productores ganaderos y agrícolas, con montos que varían, según su afectación declarada, y topes individuales de hasta 415.000 pesos.

De este modo, todos los productores que cuenten con Tarjeta Tuya Rural Recargable reciben en esa tarjeta todos los subsidios, créditos y cualquier ingreso, facilitándoles el uso de esos fondos, sin límite de compra.

Entre otras cuestiones, confirmó algunas gestiones vigentes para este 2023, como el fondo para emergencia declarada en enero, asistencias y líneas de financiamiento.

PANORAMA 2023 Y OBJETIVOS DE ASISTENCIA

En materia de gestiones vigentes para este año, el mandatario se refirió a los 400 millones de pesos del Fondo de Emergencia 2023, declarada en enero; otros 400 millones de pesos de financiamiento ganadero a partir del plan GanAR, iniciativa que permitirá a los productores “desarrollar programas para la construcción de alambrados, aguada, inseminación artificial, recomposición de stock, o eventualmente pasturas u otras acciones, con el objeto de incrementar kilos por hectáreas y eventualmente también el stock ganadero”, resaltó el gobernador.

Además, enumeró los trabajos en el marco del seguro multirriesgo del girasol y un convenio con el NBCH que propiciará una bonificación de 25 puntos de tasas de interés, por un capital total de 1.000 millones de pesos.

Entre los múltiples mecanismos de asistencia provincial implementados, Capitanich se refirió a los 600 millones de pesos con una operatoria para el financiamiento a sola firma de producción ganadera; y otros 700 millones para la campaña algodonera (semilleros), mecanismos de financiamiento para productores algodoneros, y otros mecanismos de asistencia.

“Inclusive, avizoramos la posibilidad de financiar trigo y girasol que tenga que ver con la posibilidad de financiamiento para la compra de semillas”, agregó el jefe del Ejecutivo chaqueño.

En este punto, el ministro Lifton confirmó el compromiso de la Provincia de “adelantar el aporte y acompañamiento en materia de capital de trabajo para la campaña, del mes de mayo al mes de marzo”, para que el productor pueda tener la perspectiva de recomposición (en términos de lo que se espera en situación normal o neutral, en términos de lluvia), y que pueda tener previsión en los cultivos, “que permita tener una recuperación a corto plazo”, argumentó.  

Haciendo hincapié en la severa afectación de la sequía en la zona, con mayor agudización del problema en algunas localidades, celebró que “de 33 productores de girasol que hicieron la denuncia correspondiente, 13 ya están reconociendo efectivamente la compensación correspondiente al seguro”.

“El Chaco es la única provincia que implementa un seguro multirriesgo para el cultivo de trigo y girasol, y lo pretendemos con distintas pruebas de soja para llegar a algodón. Eso sería muy bueno”, enfatizó el Capitanich.

En este punto, el ministro de Producción, Industria y Empleo ratificó la entrega de vouchers, afirmando que se trata de “una verdadera política de esta” y “es la cobertura ideal, porque permite compensar las pérdidas teniendo en cuenta la cantidad de kilos menos de rendimiento de los productores cuando no puede realmente cosechar”.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail