
La Selección estrenó el título en Argentina con un 2 a 0 ante Panamá
Con un Monumental repleto, Almada y Messi, -con un golazo de tiro libre- pusieron el broche de oro en una noche llena de emociones.
“La legalidad y legitimidad de la medida se apoya en la consulta realizada a la docencia en general, ya que la lucha es patrimonio de los trabajadores de la educación y no de los afiliados a un sindicato. En este sentido, 341 escuelas rechazaron, casi por unanimidad, la oferta salarial del Gobierno, en contraposición a seis escuelas que aceptaron la propuesta, quedando en resguardo de este sindicato el mandato de cada una de las escuelas”, indicaron.
“La disconformidad de los docentes, que fue debatida en cada una de las escuelas, tiene que ver con la insuficiente recomposición por sobre la cláusula gatillo, quedando ese 5% para el mes de junio y los 200 puntos para el mes de septiembre, muy lejos del 60% de recomposición salarial reclamada por este sindicato”, aclararon.
A su vez, mencionaron que el Gobierno no dio respuesta no solo en la cuestión salarial, sino que “ignoró todo lo planteado y requerido por este sindicato, como la devolución de los haberes descontados por días de paro; la continuidad del Congreso Pedagógico- Docente en que se debe discutir la crisis de la escuela pública en general, la subvención a las escuelas de gestión privada, la reglamentación de la Escuelas de Gestión Social, los concursos para el nivel secundario y superior y el negociado de los postítulos”, puntualizaron.
En este sentido, el Congreso de Federación Sitech definió un plan de acción gremial fundado principalmente en la movilización e invitan a la docencia para que el día miércoles 1 de marzo se expresen, hagan visible el conflicto y su disconformidad sobre a la oferta del Gobierno.
En un comunicado difundido a primeras horas del sábado, los sindicatos docentes integrantes de la Coordinadora Docente anunciaron la aceptación de la propuesta salarial, hecha desde el Ejecutivo provincial. "Desde nuestro sector vamos a continuar encarando el reclamo salarial con responsabilidad y seriedad", indicaron.
Desde la Coordinadora Docente, integrada por AMET-FIUD-UDA-ACHABI se resolvió, luego de la consulta a sus afiliados, la aceptación de la propuesta salarial del Gobierno con aplicación desde el sueldo de marzo.
“Hay una evidente valoración de la propuesta en la mayoría de los docentes y que se traduce en la aceptación con las consideraciones que planteamos en las reuniones, que son mantener abierta la discusión salarial, en tanto las condiciones inflacionarias lo ameriten, y no renunciar a exigir cualquier mejora que se pueda lograr de aquí en más, en el marco de ese diálogo abierto que se está acordando, como por ejemplo trabajar en el adelantamiento de los montos y mejorar la cantidad de puntos ofrecidos”, expresaron.
“Si bien el escenario actual es muy difícil para todos, haber garantizado la cláusula gatillo nos da una herramienta que nos mantiene peleando contra la inflación y que cada tres meses significa, como viene sucediendo, una recuperación del sueldo. En el caso de este primer incremento será con un otorgamiento de un 20% al básico con el impacto que tiene en la calidad del salario y llega al sector docente pasivo también”, indicaron.
“También hay que rescatar de la propuesta el carácter acumulativo de los incrementos lo que se traduce en algunos puntos porcentuales más de aumento al pasar los trimestres, porque el cálculo se produce con la base del último valor y no del que existía cuando se anunció”, añadieron desde el sector.
“Desde nuestro sector vamos a continuar encarando el reclamo salarial con responsabilidad y seriedad, como lo hicimos siempre, sin levantar banderas irreconciliables y con ganas de llevar soluciones a los docentes. Nuestro reconocimiento a todos los afiliados que analizaron, se pronunciaron, y finalmente respetan la decisión democrática de la mayoría”, concluyeron.
Con un Monumental repleto, Almada y Messi, -con un golazo de tiro libre- pusieron el broche de oro en una noche llena de emociones.
Salud Pública firmó un convenio con la Fundación La Libertad para aumentar la cantidad de camas disponibles para recuperación y rehabilitación.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.