
México: 39 migrantes mueren en un incendio en la frontera con EEUU
La tragedia ocurrió en un centro de detención. El fuego se habría iniciado durante una protesta contra su deportación.
El monitoreo satelital detectó 209 kilómetros cuadrados de bosques destruidos en la parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo, según datos preliminares del sistema de vigilancia DETER, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Aunque el área, que equivale a más de 29.000 canchas de fútbol, sólo contempla datos hasta el 17 de febrero, representa un alza en relación con el récord anterior, de 199 kilómetros cuadrados destruidos en todo el mes febrero de 2021, último año del gobierno de Jair Bolsonaro.
El mes pasado, el monitoreo satelital había reportado una caída de 61% en relación con el mismo período de 2022, aunque organizaciones ambientalistas habían alertado que era prematuro hablar de una "reversión de tendencia", ya que parte de la caída podía atribuirse a una mayor cobertura de nubes que perjudicaron los cálculos.
"El aumento de la deforestación puede ser un reflejo de la limitación en la detección el mes pasado debido a la cobertura de nubes, y lo que se está observando ahora tal vez contemple tanto el área destruida este mes como también de enero", dijo Daniel Silva, especialista en conservación de la ONG WWF-Brasil.
Bajo el anterior gobierno, un aliado de la agroindustria y negacionista del cambio climático, la deforestación anual promedio en la Amazonia brasileña aumentó 75,5% con respecto a la década anterior.
Lula, de 77 años, asumió al comenzar este año por tercera vez la presidencia de Brasil con la protección de la selva como una de sus principales banderas para permitir que el país deje de ser un "paria" en temas climáticos.
El mandatario de izquierda nombró al frente del ministerio de Medio Ambiente a Marina Silva, una reconocida ambientalista que estuvo al frente de esa cartera entre 2003 y 2008, cuando se logró disminuir sensiblemente la deforestación.
El 24 de enero, Silva reconoció que la realidad ambiental de Brasil es "mucho peor" de lo esperado.
"Sabemos que existe un empeño para controlar la deforestación, pero los resultados concretos deben demorar un tiempo para ser observados", agregó el experto de la WWF-Brasil.
Un informe de Greenpeace revela que en el norte argentino se perdieron más de doscientas mil hectáreas de bosques nativos y se acerca a los datos brindados por el Ministerio de Ambiente de la Nación.
Según un informe de seguimiento realizado por Greenpeace, tan solo en el norte de Argentina se perdieron más de 200.000 hectáreas de bosques nativos, valiosos en biodiversidad y equilibro ambiental.
El tamaño de la perdida equivale 10 veces a la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Desde la ONG, aseguraron que esto sucede a 15 años de la sanción de la ley que garantiza su conservación y limita su uso.
La mayor concentración activa de deforestación en el territorio nacional se encuentra repartida entre las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Salta, que presentan un total del 75% de la práctica del desmonte. Además, los desmontes para el corrimiento de la frontera agropecuaria lo hicieron sobre 112.545 hectáreas de zonas protegidas en las mencionadas provincias.
Por otro lado, los incendios forestales avanzaron sobre un total de 120.000 hectáreas en Salta y Jujuy, según lo informado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF)
En ese sentido, Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, señaló que: “Si sumáramos el área afectada por incendios, preliminarmente se podría estimar que la pérdida de bosques por desmontes e incendios en el norte del país en 2022 superará las 200.000 hectáreas. Esto, si finalmente el dato oficial de los incendios se termina de confirmar con un ajuste de cuánto corresponde a bosques, pastizales y humedales”
La tragedia ocurrió en un centro de detención. El fuego se habría iniciado durante una protesta contra su deportación.
Tenían pasaporte argentino y hablaban español, al igual que sus dos hijos. Dijeron que habían emigrado por la inseguridad. Fueron detenidos en Eslovenia.
Las becas destinadas a estudiantes de escuelas rurales, se extenderán a alumnos de séptimo grado de la primaria y primer año de la secundaria.
Tras la medida del Ministerio de Salud que prohibió la venta de los nuevos cigarrillos electrónicos, la empresa Massalin Particulares se echó para atrás.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.