
Buscan proteger meteoritos de Campo del Cielo de traficantes
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
El Senasa informó a organismos provinciales y nacionales las medidas adoptadas a fin de salvaguardar la producción avícola, ante la emergencia sanitaria.
Actualidad 24 de febrero de 2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó a los organismos que conforman las comisiones provinciales de Sanidad Animal (Corprosa) del Chaco y Formosa acerca de las medidas adoptadas en el marco de la declaración de emergencia sanitaria nacional por la influenza aviar.
Lo hizo durante una reunión efectuada en la sede de su Centro Regional Chaco-Formosa, que contó con la presencia de técnicos de organismos provinciales y nacionales que trabajan con productores avícolas y forman parte de los ministerios de la Producción y Ambiente de Formosa y de Producción, Industria y Empleo del Chaco, Consejo de Médicos Veterinarios, Paippa, fundaciones sanitarias, institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci) y Centro de Investigación y Transferencia (CIT) Formosa.
En ese marco, el director del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa, Facundo Galvani, explicó la situación actual del país respecto de la enfermedad, las rutas migratorias de las aves silvestres, la sintomatología de la influenza aviar y el refuerzo de los controles en las provincias de Chaco y Formosa, en sus límites fronterizos con Brasil, Paraguay y Bolivia.
Asimismo, remarcó la importancia de la detección temprana y la notificación inmediata al Senasa de aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar para efectuar las acciones sanitarias correspondientes.
Además, insistió en la necesidad de reforzar la bioseguridad en granjas que los profesionales se encuentran asesorando con el objetivo de prevenir el ingreso del virus a las mismas y la propagación de la enfermedad en nuestro país, al tiempo que recordó la importancia de que los productores estén inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), a fin de lograr la trazabilidad ante un evento sanitario.
Por su parte, el coordinador regional de Sanidad Animal del Senasa, Facundo Macias, explicó el procedimiento para la toma de muestras ante sospechas de influenza aviar y su envío al laboratorio que el Senasa posee en la localidad bonaerense de Martínez.
Las medidas de bioseguridad consisten en establecer barreras para que el virus no tome contacto con las aves de la granja. Por eso, quienes tengan aves en sus casas deben seguir las siguientes recomendaciones:
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.