
El organismo definió como poblaciones de alto riesgo a los adultos mayores, así como a las personas más jóvenes con otros factores de riesgo significativos.
El Laboratorio Nacional del Senasa diagnosticó el caso positivo a IA H5 en muestras tomadas a aves de traspatio (gallinas, patos y gansos), de un establecimiento ubicado en la localidad cordobesa de Los Álvarez, en Santa Rosa del Río Primero.
El organismo detalló que "de esta manera, con más de 100 notificaciones atendidas por el Senasa, suman 12 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha (7 en Córdoba, 1 Buenos Aires; 1 en Jujuy; 1 en Neuquén; 1 en Salta y 1 en Santa Fe).
El Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.
Durante la jornada de ayer, en la provincia de Córdoba, autoridades regionales del Senasa informaron el estado de situación, líneas de contacto, medidas de recomendación y las nuevas reglamentaciones en un encuentro con representantes de la cámara avícola, quienes manifestaron su respaldo a las acciones sanitarias que lleva adelante el organismo nacional en todo el país.
Asimismo, continuaron los rastrillajes en toda la Provincia y se desarrollaron 11 controles de ruta en los que participaron agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa, del Ministerio de Agricultura y Ganadería Provincial y de la Policía provincial.
En Neuquén, autoridades regionales del Senasa mantuvieron reuniones con el intendente de Zapala y su gabinete y con instituciones provinciales y nacionales, a quienes informaron sobre la situación respecto a la IA, dado que se registró un caso en la zona de Laguna Blanca, y planificaron acciones conjuntas de prevención y vigilancia sanitaria.
Asimismo agentes del organismo nacional rastrillaron la Laguna Blanca, junto a personal de Parques Nacional, Fauna y Salud; al tiempo que dialogaron con productores de la zona informándose sobre el estado de las aves de traspatio y destacando la importancia de la notificación inmediata ante cualquier sospecha de esta.
En Entre Ríos, fortaleció los controles en frontera, debido a la ocurrencia de un caso en Uruguay y de igual modo procedió en los pasos fronterizos con Bolivia (donde también se registraron casos de IA) y Paraguay, de las provincias de Chaco y Formosa.
En esta última provincia el organismo sanitario efectuó monitoreos terrestres y acuáticos en el bañado La Estrella en Fortín Soledad y El Escondido (departamento Patiño) y en Guadalcázar (departamento Bermejo) donde se constató la presencia de aves en aparente buen estado de salud y con ausencia de signos clínicos compatibles con influenza aviar.
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas o a través de:
El organismo definió como poblaciones de alto riesgo a los adultos mayores, así como a las personas más jóvenes con otros factores de riesgo significativos.
Los últimos fallecimientos confirmados pertenecen a la provincia de Tucumán. De esta manera, en Santa Fe y en Jujuy se registran las otras víctimas.
Tras ganar el regional NEA, el seleccionado chaqueño jugará desde este jueves la fase final del certamen, entre los ocho mejores combinados del país.
Por Luis Obeid, diputado provincial.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.