
Mientras Gustavo Martínez hace campaña con la sustitución de la tracción a sangre, la realidad en las calles no cambió: maltrato animal y caos en el tránsito.
Los agentes no dudaron, fueron a buscar a la joven de 21 años y la llevaron hasta el Hospital 4 de Junio, para terminar con el trabajo de parto.
La ambulancia no llegaba, el auto no arrancaba y la joven ya había roto bolsa. Fue entonces que los agentes de la Comisaría Segunda de Sáenz Peña subieron a la embarazada y a su madre al patrullero para llevarla al hospital.
Una vez allí, la joven dio a luz a una hermosa y saludable niña y agradecieron a los agentes por ayudarlas en el momento, sin dudar ni un segundo.
Desde la Fundación Rewilding Argentina anunciaron este jueves el nacimiento de nuevos cachorros de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable.
El yaguareté está prácticamente extinto en la región chaqueña de Argentina, donde se especula que sobreviven entre 15 y 20 individuos.
Qaramta es uno de ellos, pero sus posibilidades de reproducirse son probablemente nulas, debido a que por décadas no se han registrado hembras en la zona.
Gracias a comprometidas acciones de manejo activo, Qaramta se apareó tres veces con hembras de cautiverio en el Parque Nacional El Impenetrable.
Días atrás, se confirmó que, como resultado de su segunda junta con Tania, nacieron dos nuevas crías.
En total, Qaramta ha tenido seis cachorros que garantizan la preservación de sus genes y contribuyen a la conservación de su especie.
“Estos acontecimientos demuestran que el manejo activo en el marco de proyectos de Rewilding y la colaboración entre distintas organizaciones de Gobierno y privadas, son clave para revertir la extinción de especies amenazadas”, explicaron desde la agrupación.
La nutria gigante está considerada extinta desde hace más de 30 años en la Argentina. Sin embargo, en mayo de 2021 se produjo el primer registro documentado en video de un ejemplar en el Parque Nacional El Impenetrable. La filmación la realizó un biólogo de la Fundación Rewilding Argentina, que realizaba una recorrida rutinaria en inmediaciones de la Estación de Campo El Teuco.
En esa oportunidad, Sebastián Di Martino creyó ver un lobito de río (un primo menor de la nutria gigante) a bordo de su kayak, en una laguna que está a orillas del Bermejo. Hasta que un chillido que emitió el animal, además de la pechera blanca que dejó ver mientras nadaba, despejó sus dudas, indicando que se trataba de un ejemplar de Nutria Gigante o Lobo Gargantilla (Pteronura brasiliensis).
Según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), la especie está considerada extinta a nivel regional en Argentina, debido a que se han realizado, en los últimos 20 años, numerosas búsquedas activas de la especie en Misiones sin resultados positivos.
Los reportes de avistajes más recientes, anteriores a este último, dan cuenta de la presencia de la nutria gigante en el Parque Nacional Iguazú, en el año 2000 y 2010.
Si bien no lo volvieron a ver, el 11 de agosto de 2022 a orillas del río Bermejo, pobladores locales hallaron huellas frescas de la nutria gigante. Se estima que pertenecen a “Teuco”, el ejemplar que había aparecido hace poco más de un año en ese mismo lugar.
Por esta razón, se inició la construcción un corral de pre-suelta, donde albergará una hembra proveniente del programa de reintroducción de la especie en el Iberá, con la esperanza que su presencia atraiga a “Teuco” y lo ancle en la seguridad que ofrece el territorio del Parque Nacional El Impenetrable.
La construcción del corral que estuvo a cargo de pobladores locales de los parajes aledaños al área protegida, ya está finalizada. Pronto, una hembra de nutria gigante lo estará habitando, a la espera del ejemplar solitario, con quien pueda reunirse, cruzarse y conformar una familia.
Mientras Gustavo Martínez hace campaña con la sustitución de la tracción a sangre, la realidad en las calles no cambió: maltrato animal y caos en el tránsito.
La intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
Salud Pública firmó un convenio con la Fundación La Libertad para aumentar la cantidad de camas disponibles para recuperación y rehabilitación.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.