
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
Tras los recientes y reiterados hechos de violencia ocurridos en hospitales de la provincia, que incluyeron robos y agresiones al personal de salud, el diputado provincial Luis Obeid insistió en la necesidad de “reflexionar y discutir algún tipo de reforma respecto de la seguridad de los establecimientos”.
“Quienes trabajen en hospitales y centros de salud deben sentirse seguros para dedicarse 100% a su actividad, y también para que los pacientes y las familias no resulten perjudicados por estos acontecimientos”, consideró.
En este sentido, en la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de ley de su autoría que establece la creación de un Programa de Seguridad Hospitalaria que tiene por objeto brindar al personal “las condiciones de seguridad para el desenvolvimiento de sus tareas, como también la protección de los bienes destinados a la atención pública”.
OPINIÓN: VIOLENCIA SOCIAL ¿NUESTRA PROPIA PANDEMIA?
Por Luis Obeid (*)
La violencia en su forma simbólica, verbal, psicológica y física se encuentra inmersa en nuestra vida diaria.
Seguramente todos hemos presenciado en alguna oportunidad peleas entre conductores, en los locales bailables, discusiones exacerbadas en la vía pública e incluso lo vemos en la política cotidianamente.
El caso de Fernando Báez Sosa nos movilizó a todos, pero lamentablemente es el reflejo de lo que vivimos en la sociedad.
Muchos medios centraron como protagonistas de estos hechos delictivos a un sector o grupo social “los rugbiers” aludiendo a jóvenes de clase media alta contra un chico hijo de una familia de clase media sin mayores lujos, pero esto va mucho más allá de una clase social, situación económica, o composición familiar.
No se trata de un fenómeno atribuible a la pobreza y la desigualdad, es un reflejo de nuestra sociedad donde prima la falta de tolerancia y la irritabilidad constante.
Resulta indispensable despojarnos de prejuicios y no quedarnos con la estigmatización de un determinado grupo para poder ampliar nuestra visión y hacernos cargo del problema.
Estos temas deben ser tratados integralmente desde el estado e involucrar a toda la sociedad, es necesario conversar en las escuelas, en los barrios con los jóvenes e involucrar a las familias para que hechos como este no vuelvan a suceder.
Nuestra propuesta es convocar a todos los actores referentes a fin de tratar este tema, tenemos que estar presentes.
(*) Médico. Diputado provincial Bloque Por Chaco.
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
Salud Pública firmó un convenio con la Fundación La Libertad para aumentar la cantidad de camas disponibles para recuperación y rehabilitación.
Luego de registrar casos, desde la entidad bancaria piden a los clientes estar alertas y verificar por los canales oficiales. No se deben compartir claves.
Frente a la Casa de la Memoria de Resistencia, referentes de organizaciones realizaron un acto en referencia al Día de la Memoria que se conmemora este viernes.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.