
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
Las medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial bajo la Resolución 166/2023 y cuenta con la firma de la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
"Se establecen medidas sanitarias extraordinarias ante la declaración de la emergencia sanitaria por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en la República Argentina", reza el Artículo 1º.
Según se detalló, están prohibidos la distribución, venta y traslado de aves, como las "concentraciones" de las mismas, de modo que afectará a las "exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres".
Además, se pedirá la documentación sanitaria para respaldar el movimiento de las aves. Si no se presenta, se decomisarán de manera inmediata a los animales.
Respecto de los parques o reservas naturales provinciales o nacionales, establecieron que se limitará el acceso al público, entre tantas otras medidas sanitarias que fijaron.
A su vez, solicitaron a las autoridades de fauna provinciales que se usen "los medios necesarios para reducir la difusión de la enfermedad a través de la fauna silvestre, limitando las actividades que favorezcan la dispersión de las aves y el contacto entre aves silvestres y personas, como las actividades de caza"
El Senasa recibió un total de 100 notificaciones de sospechas de gripe aviar en aves silvestres y de traspatios muertas o con sintomatología.
Se detectaron 11 casos positivos confirmados: seis en Córdoba, uno en Buenos Aires, uno en Jujuy, uno en Neuquén, uno en Salta y uno en Santa Fe.
Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación indicó que "las personas pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados", mientras que "la transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos".
No obstante, aclaró que por el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos.
La reciente propagación a mamíferos de la gripe H5N1 -conocida comúnmente como gripe aviar- debe ser vigilada, pero el riesgo para los seres humanos sigue siendo bajo, dijo la Organización Mundial de la Salud.
El virus H5N1 se ha propagado entre las aves de corral y las aves silvestres durante 25 años, dijo el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus a periodistas en una rueda de prensa virtual, pero los recientes informes de infecciones en visones, nutrias y leones marinos "deben ser vigilados de cerca".
Afirmó que el riesgo para los humanos sigue siendo bajo, señalando que los casos humanos han sido raros desde que la cepa de la gripe apareció en 1996.
"Pero no podemos dar por sentado que esto seguirá siendo así y debemos prepararnos para cualquier cambio en el statu quo", afirmó Tedros.
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
Frente a la Casa de la Memoria de Resistencia, referentes de organizaciones realizaron un acto en referencia al Día de la Memoria que se conmemora este viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que la inestabilidad se mantendrá durante este fin de semana largo, con temperaturas agradables en la región.
Un hombre de 60 años asesinó a balazos a su hijo de 22, y luego se suicidó ahorcándose. La esposa del agresor y madre del joven, se encontró con el horror.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía del Chaco, acompaña la tarea investigativa. Nuevas pistas vinculan al hecho con una causa anterior.