DataChaco DataChaco

Esperan el regreso de la nutria gigante en El Impenetrable

La nutria gigante está considerada una “especie clave” de los ecosistemas acuáticos, donde al ejercer su rol, regula las poblaciones de otras especies.

Sociedad 22 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
nutria_gigante
Nutria gigante.

La nutria gigante está considerada extinta desde hace más de 30 años en la Argentina. Sin embargo, en mayo de 2021 se produjo el primer registro documentado en video de un ejemplar en el Parque Nacional El Impenetrable. La filmación la realizó un biólogo de la Fundación Rewilding Argentina, que realizaba una recorrida rutinaria en inmediaciones de la Estación de Campo El Teuco.

En esa oportunidad, Sebastián Di Martino creyó ver un lobito de río (un primo menor de la nutria gigante) a bordo de su kayak, en una laguna que está a orillas del Bermejo. Hasta que un chillido que emitió el animal, además de la pechera blanca que dejó ver mientras nadaba, despejó sus dudas, indicando que se trataba de un ejemplar de Nutria Gigante o Lobo Gargantilla (Pteronura brasiliensis).

Según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), la especie está considerada extinta a nivel regional en Argentina, debido a que se han realizado, en los últimos 20 años, numerosas búsquedas activas de la especie en Misiones sin resultados positivos.

Los reportes de avistajes más recientes, anteriores a este último, dan cuenta de la presencia de la nutria gigante en el Parque Nacional Iguazú, en el año 2000 y 2010.

Si bien no lo volvieron a ver, el 11 de agosto de 2022 a orillas del río Bermejo, pobladores locales hallaron huellas frescas de la nutria gigante. Se estima que pertenecen a “Teuco”, el ejemplar que había aparecido hace poco más de un año en ese mismo lugar.

Por esta razón, se inició la construcción un corral de pre-suelta, donde albergará una hembra proveniente del programa de reintroducción de la especie en el Iberá, con la esperanza que su presencia atraiga a “Teuco” y lo ancle en la seguridad que ofrece el territorio del Parque Nacional El Impenetrable.

La construcción del corral que estuvo a cargo de pobladores locales de los parajes aledaños al área protegida, ya está finalizada. Pronto, una hembra de nutria gigante lo estará habitando, a la espera del ejemplar solitario, con quien pueda reunirse, cruzarse y conformar una familia.

UNA ESPECIE EMBLEMÁTICA

El lobo gargantilla se caracteriza por ser la especie de nutria más grande del mundo, tanto que se han encontrado ejemplares de más de 2,20 metros de largo, de los cuales un metro correspondía a la cola. Su cuerpo adaptado para la natación, está impulsado por una cola plana y ancha y membranas interdigitales en las patas. Su pelaje pardo oscuro en el dorso contrasta con el blanco amarillento irregular de su vientre, que se extiende hasta la garganta, característica que da origen a su nombre.

La nutria gigante está considerada una “especie clave” de los ecosistemas acuáticos, donde al ejercer su rol de depredador tope, regula las poblaciones de otras especies, favoreciendo a todo el ecosistema. Las nutrias se extinguieron por el alto valor de su piel. Aunque un poco tarde, actualmente su comercio y exportación están totalmente prohibidos.

Las poblaciones documentadas de nutria gigante más cercanas a El Impenetrable se hallan actualmente en el Pantanal paraguayo, a más de 1000 kilómetros de distancia. Se especula que el individuo que fue captado en las imágenes, probablemente solitario, puede haber arribado desde allí.

La presencia de esta nutria se enmarca en las políticas de protección de los parques nacionales como herramienta fundamental para hacer frente a la crisis de extinción de biodiversidad, de cambio climático global y de aparición de pandemias. Por ello, desde el Gobierno de Chaco reafirmaron el compromiso de reforzar los controles a lo largo del río Bermejo, en forma conjunta con Parques Nacionales.

El año pasado el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, firmó dos decretos que tienen como objetivo hacer frente a la crisis de extinción de especies en esta provincia argentina. Al igual que el resto del territorio nacional, el Chaco sufrió una crisis de pérdida de vida silvestre, que desembocaron en la extinción o fuerte reducción numérica de cuantiosas especies de fauna.

Con el fin de revertir esta preocupante realidad el gobierno ha declarado “especies de valor especial” a varias especies que ya no lo habitan, como la tortuga yabotí, la nutria gigante, el venado de las pampas y el guanaco. Para estas especies y para otras que subsisten en muy bajos números y que ya han sido declaradas monumento natural, como el ciervo de los pantanos y el yaguareté, el gobierno plantea además la redacción y ejecución de planes de recuperación de sus poblaciones.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail