
Luego de registrar casos, desde la entidad bancaria piden a los clientes estar alertas y verificar por los canales oficiales. No se deben compartir claves.
La ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, descartó la posibilidad de aplicar una suma fija, y aseguró que el Gobierno puede controlar la inflación.
Actualidad 22 de febrero de 2023La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, descartó este miércoles la posibilidad de implementar una suma fija para trabajadores, al tiempo que insistió en que la inflación "no está descontrolada" y que el Gobierno la puede controlar.
En ese marco, la funcionaria defendió la "vigorosidad de las paritarias", y se mostró en concordancia con la posibilidad de que algunos sectores avancen en la puesta en marcha de la semana laboral de cuatro días.
"Estamos en alta inflación, ese es el diagnostico que ha hecho el gobierno y por el cual está trabajando para quebrar esa alta inflación y reducirla", subrayó la ministra , quien ya durante el fin de semana había hecho referencia al tema, al asegurar que la suba de precios "no está descontrolada".
En esa línea, Olmos negó que sea un escenario de "descontrol", y se explayó: "Quiero decir que no estamos ante el planteo que hace la oposición de una situación que no podemos gestionar, sino ante una situación difícil sobre la que estamos trabajando y nos comprometemos a hacerlo para lograr las metas que nos propusimos".
Además destacó que el Gobierno tiene bajo control su objetivo de "seguir trabajando para alcanzar la meta que se propone".
Así, en una entrevista con radio Futurock, la ministra manifestó: "Con una enorme restricción como la que heredamos del macrismo, que nos genero un incremento del endeudamiento por 100 mil millones de dólares, esa es una situación que pesa sobre la economía argentina, y a eso se sumó la pandemia. En ese marco, hemos logrado metas muy importantes. La Argentina por primera vez en muchos años ha logrado dos años sucesivos de crecimiento y en particular del empleo, y del empleo registrado, teniendo una meta histórica de 13 millones de trabajadores registrados".
"Obviamente tenemos tensiones fuertes entre precios y salarios", admitió Kelly Olmos, aunque descartó la posibilidad de un aumento por suma fija: "Para los trabajados formales, las paritarias alcanzaron una dinámica vigorosa que no permite que los trabajadores sigan perdiendo capacidad adquisitiva. Para los informales hay una batería de políticas sociales como la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Alimentar y el Potenciar Trabajo".
En ese contexto, la ministra de Trabajo sostuvo que "el gobierno ha reaccionado con un control de esta situación", y agregó: "¿Nos gustaría que pudiéramos tener un proceso de recuperación salarial mas importante? Sí, pero no va por la nominalidad, la nominalidad sólo retroalimenta la alta inflación, sino que tiene que ir por el conjunto de políticas que nos permitan quebrar esa alta inflación", indicó, en línea con uno de los objetivos que Massa quiere llevar a los sindicatos de fijar una pauta de aumento en torno al 60% anual.
Así, sobre la suma fija, destacó que se trata de "una respuesta lineal", y añadió: "Las respuestas lineales corresponden más a nuestros adversarios que a nosotros, porque ellos mienten. No podemos decir que una respuesta lineal de esas características que en otras etapas sirvieron porque cuando Néstor Kirchner asumió después de 10 años de convertibilidad sin paritarias y habían demolido los salarios, la suma fija sirvió para recomponer ingresos. Pero en este momento, cuando subió la inflación, el Gobierno fue el primero en convocar a las partes para una revisión", remarcó sobre las negociaciones paritarias.
"Hemos logrado que no perdieran contra la inflación. Las paritarias no son de enero a diciembre, los periodos varían, entonces muchos proyectaron actualizaciones que impactaban en enero, febrero o marzo. El rebote inflacionario hace que la previsión que habían negociado los gremios hace que no pierdan pero no le ganan", expresó Olmos, en referencia al dato de enero que anotó un 6% de inflación, superior a los de los dos meses anteriores.
No obstante, reconoció que "no se dio la recuperación salarial que hubiéramos deseado porque hubo un rebrote inflacionario".
Por otro lado, consultada por los resultados de una prueba sobre la semana laboral de 4 días, la ministra la consideró un "debate legítimo" aunque consideró que debe analizarse por sector y que no sería de implementación universal.
"Yo creo que es un debate legitimo y hay sectores muy asociados a la tecnología o el sistema financiero que podrían avanzar en ese sentido. Para poder absorber ese personal con capacidades desde el punto de vista tecnológico conceden la posibilidad de una jornada menos a la semana. No creo que hoy podamos darlo con carácter universal, pero que podemos ir introduciendo el tema", sostuvo.
Luego de registrar casos, desde la entidad bancaria piden a los clientes estar alertas y verificar por los canales oficiales. No se deben compartir claves.
Eduardo "Wado" de Pedro recordó cómo mataron a sus padres en la última dictadura militar. "Me salvé de las balas porque mi mamá se puso encima mío", dijo.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
La intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.