
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
Será equivalente a tres salarios mínimos, vitales y móviles. Desde marzo, los excombatientes chaqueños pasarán a percibir poco más de 416 mil pesos por mes.
Actualidad 22 de febrero de 2023Al sumar ambas pensiones, los veteranos chaqueños de la guerra de Malvinas pasarán a cobrar un aproximado de 416 mil pesos por mes, lo que configura una reparación histórica sin precedentes y que, a su vez, posiciona a la provincia con una de las pensiones más altas del país.
"Como reconocimiento a la gesta patriótica en lucha por la Soberanía de las Islas Malvinas, se consideró oportuno conferir una recomposición histórica respecto a las pensiones honoríficas de veteranos de la guerra del Atlántico Sur", expresa el documento.
El decreto también determina que, de acá en adelante, el valor de la pensión se actualizará conforme a las modificaciones que establezca el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Además, suprime la bonificación denominada “Recomposición Histórica de Ex Combatientes”, creada desde el 1 de abril de 2022 por Decreto 532/22, consistente en la suma de 10 mil pesos mensuales.
El Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (Insssep) otorgará la pensión provincial para los ex combatientes chaqueños y la dirección general de Finanzas y Programación Presupuestaria, dependiente del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, en su carácter de órgano rector del sistema presupuestario, queda debidamente autorizado a efectuar las modificaciones presupuestarias pertinentes para dar cumplimiento al incremento de estas erogaciones.
Tal como estaba previsto, este miércoles por la mañana, el gobernador Jorge Capitanich anunció el incremento del monto de la ayuda escolar y de las asignaciones familiares para cada trabajador, en el marco del inicio del ciclo lectivo 2023.
Según indicó el mandatario, en el transcurso de esta semana se espera llegar a un acuerdo salarial con los gremios docentes, así como con el sector de los trabajadores estatales y judiciales.
Por otro lado, mencionó que se duplicarán las asignaciones por hijo y se aumentará más del 100% los topes de salarios que determina cada categoría.
Así, detalló que por cada hijo se pagará 3000 mil pesos, y por cada hijo con discapacidad, el trabajador pasará de cobrar 6 mil a 12 mil pesos.
Además, se triplicará la asignación por escolaridad de jardín y primaria. De esta manera, aquellos niños que cursen estos niveles, pasarán de 1000 a 3000 pesos; y se duplicarán los montos de escolaridad media y superior, pasando de 1500 a 3000 pesos.
Capitanich también indicó que se aumentará un 140% la ayuda escolar para todos los trabajadores de la administración pública. Por lo tanto, de 2500 se elevará a 6 mil pesos, y para niños con discapacidad será de 24 mil pesos. Estos montos se abonarán con los salarios de febrero, a fin de mes.
También habrá una recomposición en dos conceptos: el nacimiento de hijo pasará de 600 a 5 mil pesos, y la adopción, de 3600 a 20 mil pesos.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
Esta medida se implementa en las líneas 106 A y 106 B, cuyas unidades se identificarán con el cartel "Mercados Populares". El servicio tendrá dos frecuencias.
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.