
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
Según indicó el mandatario, en el transcurso de esta semana se espera llegar a un acuerdo salarial con los gremios docentes, así como con el sector de los trabajadores estatales y judiciales.
Por otro lado, mencionó que se duplicarán las asignaciones por hijo y se aumentará más del 100% los topes de salarios que determina cada categoría.
Así, detalló que por cada hijo se pagará 3000 mil pesos, y por cada hijo con discapacidad, el trabajador pasará de cobrar 6 mil a 12 mil pesos.
Además, se triplicará la asignación por escolaridad de jardín y primaria. De esta manera, aquellos niños que cursen estos niveles, pasarán de 1000 a 3000 pesos; y se duplicarán los montos de escolaridad media y superior, pasando de 1500 a 3000 pesos.
También habrá una recomposición en dos conceptos: el nacimiento de hijo pasará de 600 a 5 mil pesos, y la adopción, de 3600 a 20 mil pesos.
Tal como lo dispone el Calendario Escolar 2023, este miércoles 22 de febrero dará inicio el periodo escolar con la presentación de supervisores/as, personal directivo, rectores/as, docentes, bibliotecarios/as, administrativos y no docentes de todos los niveles y modalidades, en sus respectivos lugares de trabajo.
Los días jueves y viernes de esta semana está previsto que se desarrollen las primeras jornadas institucionales, en las que los docentes trabajarán sobre la planificación del año y las acciones más importantes a desarrollar, en función de las principales líneas pedagógicas.
El próximo miércoles 1 de marzo será el turno del reencuentro de docentes con sus estudiantes ya en las aulas, dando inicio al período lectivo para los niveles educativos obligatorios en la provincia, es decir, inicial, primario y secundario y sus modalidades.
Cabe recordar que, al igual que el año pasado y en virtud de los acordado en el Consejo Federal de Educación, el ciclo lectivo 2023 tendrá no menos de 190 días de clases.
Las instituciones educativas de Nivel Superior que dependen del Ministerio de Educación de la Provincia, entretanto, iniciarán las clases correspondientes al primer cuatrimestre el día 17 de abril.
El Calendario Escolar 2023 está disponible para su consulta en el sitio oficial del Ministerio de Educación, educacion.chaco.gob.ar, y en el sitio de la Dirección de Documentación y Producción de Contenidos de la cartera educativa, https://dirdocumentacion.blogspot.com/.
En virtud del año escolar que comenzará el 1 de marzo en la provincia del Chaco, el Ministerio de Salud Pública recuerda que se encuentran a disposición todas las dosis de vacunas necesarias para los alumnos que estén por comenzar su ciclo educativo en el nivel primario.
Éstas son obligatorias y se tratan de la IPV (que protege contra la poliomielitis), la Triple Bacteriana, la Triple Viral y contra la varicela, las cuales se encuentran disponibles de manera gratuita en cada uno de los hospitales y centros de salud.
Para la aplicación, es necesario presentarse con carnet de vacunación y DNI de la persona.
Además, se sigue llevando adelante en todo el Chaco la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis para niños y niñas de 13 meses hasta 5 años inclusive, las cuales también se aplican de manera segura y gratuita en cada uno de los espacios de salud pública.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
Los trabajadores de la Comuna capitalina percibirán sus haberes antes de que termine esta semana, a través de cajeros. Lo harán con un 20% de aumento.
El Gobierno nacional oficializó este martes los aumentos que fueron fijados por medio de la resolución 5/2023, firmada por la ministra de Trabajo.
El trámite demora apenas unos minutos y permite ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.