
El tributo comenzará a regir desde el próximo 1 de abril, según la Resolución General 5319/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Tras el fin de semana extra largo en nuestro país, los viajantes dejaron un impacto económico directo de $106.704 millones, según un informe de CAME.
Actualidad 22 de febrero de 2023Viajaron 6,4% más de personas que en el Carnaval 2022, que había sido récord. El gasto total, a precios constantes, creció 15,3%. El tiempo acompañó con días de sol, pero también de frío, que se sintió en todo el país. La gente viajó igual para concurrir a los carnavales, donde no quedó ciudad sin festejos. Un destacado de este año fue la mayor presencia, y más diversa de lo habitual, del visitante internacional.
El fin de semana de cuatro días superó incluso los registros de Semana Santa y se estaría posicionando como el más importante y transitado del año, contando el calendario de feriados.
El gasto diario, que promedió los $9.600 por persona, aumentó 14,1% (también medido a precios constantes).
La estadía media fue de 3,8 días, levemente inferior al año pasado (4 días) que responde en parte a la intención de reducir costos, pero también a que se eligieron destinos más lejanos que lo que fue la temporada pasada, cuando todavía el Covid estaba amenazante.
Hay que sumar a ellos la cantidad de excursionistas que viajaron de una ciudad a otra a presenciar carnavales y espectáculos. Para los empresarios del sector, el feriado fue bueno y se trabajó a pleno. Muchas ciudades colmaron sus alojamientos ya con las reservas previas, sin lugar para quienes llegaron sobre hora.
El tiempo no comenzó bien, con un viernes nublado, frío y lluvioso en muchas ciudades, pero fue mejorando para el sábado, cuando con algunas nubes de paso, el sol brilló en el país entero. Igual, el día fue fresco, con temperaturas mínimas que llegaron a los 2 grados y máximas de 26. Desde el domingo el tiempo comenzó a ser más caluroso, con máximas de hasta 36 grados en algunas regiones ya sobre lunes y martes.
El Carnaval es una convocatoria concentrada en los festejos alrededor de comparsas, murgas, música, guerra de espumas, donde se contagia energía y los turistas se mezclan con la población local. También es una buena fecha comercial, donde los visitantes gastan y los negocios por unos días vive al ritmo de la música.
Los destinos más elegidos fueron las ciudades con tradición de carnaval, destacándose las ubicadas en Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, Salta y Jujuy, con dos modalidades de festejos muy diferentes entre el Litoral y el Norte argentino. Pero también las ciudades de la costa y el interior bonaerense convocaron gente con sus carnavales, que cada año son más sofisticados.
El feriado de Carnaval no defraudó, y hasta sorprendió en algunas localidades por los altos niveles de convocatoria.
El calendario de fiestas fue muy amplio y para todas las preferencias, donde cada región le va poniendo un toque distintivo a sus festejos. Algunas en corsódromos, otras en sierras, valles, playas y calles.
Es el doceavo año consecutivo que la Argentina festeja oficialmente el Carnaval tras más de tres décadas en que esa celebración había desaparecido del calendario de feriados nacionales. Y como lo llegó a ser en sus épocas de esplendor, volvió a ser una festividad popular.
Según datos del Ministerio de Transporte de la Nación, más de 900 mil personas se movilizaron en avión, tren y micros de larga distancia por el país, durante el fin de semana. Unos 170 mil pasajeros fueron transportados por Aerolíneas Argentinas, un 15% más que para la misma fecha en la prepandemia.
El tributo comenzará a regir desde el próximo 1 de abril, según la Resolución General 5319/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia buen tiempo y ambiente muy caluroso para los próximos días, con temperaturas máximas de hasta 39°C.
El organismo recordó que no nunca datos personales, bancarios ni claves personales en forma telefónica, correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto.
Se definió que en un plazo de 30 días se confeccionará una propuesta de lotes en condiciones para ser adjudicados. También se tratará la ampliación del ejido.
El Xeneize llegará el sábado 25 para disputar los 32avos de final de Copa Argentina ante Olimpo, en un partido que finalmente se adelantará.
Según una encuesta, si las elecciones a gobernador fuesen hoy, el actual mandatario obtendría el 32,8% de los votos, frente al 24,8% del dirigente radical.
El propietario de la vivienda llamó a la Policía por la situación y al llegar al lugar, los efectivos confirmaron que la persona estaba sin signos vitales.