
El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses.
La vicegobernadora Rach Quiroga, recorrió el emprendimiento de pizzas gourmets Sara Mía, que se desarrolló con apoyo del programa Fortalecer MiPyme.
Actualidad 20 de febrero de 2023Sara Mía Pizzas Gourmets funciona bajo la coordinación de Mónica Durañona. Elabora productos sanos con valor nutricional, y accesibles al mercado. El emprendimiento empezó a funcionar hace cinco años en la cocina de la casa de su dueña y desde este año cuenta con su propio local de fabricación.
La empresa tiene una capacidad de producción de 100 pizzas diarias de cuatro variedades de sabores, que se comercializan en su local y en supermercados locales. Actualmente, cuenta con dos trabajadoras pero próximamente quieren expandir su producción, incorporando la elaboración de tartas, con lo que se generarían cuatro nuevos puestos de trabajo.
Cuentan con acompañamiento del Gobierno provincial a través del programa Fortalecer MiPyme, perteneciente al Ministerio de Producción, Industria y Empleo, que otorga asistencia financiera a través de créditos para emprendimientos y empresas.
Monica Durañona, dueña de la empresa, aseguró que el apoyo del Gobierno a las Pymes “es fundamental para poder concretar los proyectos, y tener la posibilidad de cumplir nuestros sueños".
El programa está dirigido a proyectos que prioricen entre sus objetivos dar respuesta a las necesidades de innovación, crecimiento, expansión, y mejora en la productividad de negocios. Todo esto con el objetivo de generar más empleos formales en el sector privado.
"En nuestro caso en particular, como es un emprendimiento liderado por una mujer y trabajan mujeres, hemos conseguido un préstamo a tasa especial con un plazo muy conveniente, que nos impulsó para poder iniciar esta primera etapa de la fábrica", amplió Durañona.
Mónica resaltó, además, la satisfacción de poder generar empleo privado y brindar oportunidades de crecimiento y capacitación a las personas que van formando parte de la iniciativa: "Actualmente, en el equipo somos tres, pero queremos armar dos turnos de trabajo, cada uno liderado por las chicas que ya trabajan y así aumentar el empleo y la capacidad de producción al doble”.
Aseguró que seguirá trabajando en conjunto con el Gobierno provincial, ya que para continuar creciendo es necesario contar con apoyo oficial. "Sobre todo porque tenemos pensado desarrollar nuevos productos, siempre manteniendo la calidad y buscando hacer alimentos saludables", señaló.
La línea prevé financiar la puesta en marcha de proyectos con una antigüedad menor a seis meses con aportes de hasta $150.000, y el fortalecimiento de proyectos con una antigüedad mayor a seis meses, con montos superiores a $150.000.
Para proyectos liderados por mujeres o personas de género disidente, se prevén condiciones especiales de financiamiento. Quienes deseen sumarse a la iniciativa pueden conocer más en https://chaco.gov.ar/industriaactiva/.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,5% anual en enero a precios constantes, cumpliendo cuatro meses consecutivos en alza, informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Crecieron cuatro de los seis grandes sectores medidos. En la comparación mensual, la actividad prácticamente se mantuvo igual con un leve incremento del 0,3%.
A pesar de la mejora en la producción, el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se redujo levemente. La misma se ubicó en 72,5%, unos 0,4 puntos porcentuales menos que en diciembre, según el sondeo entre las pymes. Esta pequeña retracción se relaciona por mayores inversiones en sectores de alta demanda como muebles, químicos y material de transporte.
Un dato destacado de enero fue la gran proporción de industrias que está evaluando o ya tiene decidido realizar nuevas inversiones, que alcanzó al 46% de las empresas de la encuesta.
Como contrapartida, las empresas manifiestan preocupaciones que requieren urgentes soluciones. En primer lugar, la administración de las importaciones de insumos para la producción nacional supone una restricción real y concreta al desarrollo de la industria local.
Finalmente, cabe destacar, el temor que genera en la industria de alimentos, maquinaria y material de transporte, el futuro de la campaña agropecuaria.
Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó unas 364 industrias pyme a nivel federal.
El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses.
Esta medida se implementa en las líneas 106 A y 106 B, cuyas unidades se identificarán con el cartel "Mercados Populares". El servicio tendrá dos frecuencias.
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.