
México: 39 migrantes mueren en un incendio en la frontera con EEUU
La tragedia ocurrió en un centro de detención. El fuego se habría iniciado durante una protesta contra su deportación.
Al menos 36 personas murieron debido a las inundaciones y derrumbes en los principales balnearios de la costa del estado de San Pablo, en Brasil, una región que fue sufrió una de las peores lluvias de la historia. Además, la zona se encontraba colmada de turistas a raíz del feriado largo de Carnaval.
Un comunicado del Gobierno del estado de San Pablo, enviado a corresponsales extranjeros, informó que más de 500 personas están evacuadas y que se pidió la intervención del Ejército, para intentar buscar sobrevivientes en los barrios sepultados bajo el lodo a causa de las lluvias.
El recuento de muertos lo llevó a cabo Defensa Civil del Estado de San Pablo. Los municipios afectados son Sao Sebastiao, Ubatuba, Ilhabela, Caraguatuba, Bertioga, Santos, Guarujá y Caraguatatuba.
La situación más crítica se encuentra en el municipio de Sao Sebastiao, en los morros ubicados en las playas de Camburí, Baleia, Juqueí, Sahy y Boicucanga.
El gobernador de San Pablo, que fuera ministro de Infraestructura durante la Presidencia de Jair Bolsonaro, Tarcísio de Freitas, decretó el estado de calamidad pública para Ubatuba; Sao Sebastiao; Ilhabela; Caraguatuba y Bertioga, en la región del litoral norte paulista.
Las principales rutas de la región, incluida la carretera Rio-Santos, están cortadas a raíz de los aludes y del rompimiento del asfalto.
El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva puso el Ejército a disposición del gobernador de Freitas, que se desplazó al lugar del desastre y aseguró que existen muchos problemas de acceso para rescatar a los sobrevivientes.
Esta tragedia climática provocó el cese de las celebraciones de Carnaval en las ciudades costeras de Sao Paulo, que están colmadas debido al feriado hasta el próximo miércoles.
Un bombardeo israelí en Siria dejó al menos 15 personas muertas y causó graves daños a un edificio en un barrio de Damasco donde se encuentran ubicadas las sedes de las agencias de seguridad e inteligencia, según informó este domingo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Según la ONG, entre las víctimas hay varios civiles, entre ellos dos mujeres.
“El bombardeo del domingo es el ataque israelí más mortífero en la capital siria”, señaló Rami Abdel Rahman, director de esa organización con sede en el Reino Unido.
Según la entidad, “los israelíes apuntaron a sitios utilizados por las milicias iraníes y el Hezbolá libanés”.
El ataque golpeó un edificio de diez plantas cerca del Centro Cultural Iraní en el barrio de Kafr Sousa, donde tienen su sede algunos ministerios, agencias de seguridad y organismos de inteligencia.
Desde el inicio de la guerra en Siria, en 2011, Israel lanzó cientos de bombardeos contra el país vecino, dirigidos en especial contra puestos del ejército, las milicias iraníes y Hezbolá, aliados del gobierno sirio de Bashar al Assaf.
La tragedia ocurrió en un centro de detención. El fuego se habría iniciado durante una protesta contra su deportación.
Tenían pasaporte argentino y hablaban español, al igual que sus dos hijos. Dijeron que habían emigrado por la inseguridad. Fueron detenidos en Eslovenia.
Se realizó el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América en Luque, Paraguay, y los equipos argentinos clasificados ya conocen sus rivales.
Tras ganar el regional NEA, el seleccionado chaqueño jugará desde este jueves la fase final del certamen, entre los ocho mejores combinados del país.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.