
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó dos nuevos casos de gripe aviar en las provincias de Córdoba y Salta. De esta manera, crece la preocupación del sector avícola.
Según NA, el organismo indicó a última hora del sábado que los casos fueron detectados en la localidad cordobesa de Alejo Ledesma y en la salteña de La Isla, del departamento de Cerrillos.
El jueves pasado la Secretaría de Agricultura de la Nación declaró la emergencia sanitaria tras detectarse el primer caso de influenza aviar en gansos andinos de la localidad de Pozuelos, en Jujuy.
Sin embargo, luego se había hallado la misma gripe en dos patos silvestres hallados muertos en la laguna de Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín.
De esta manera, el Senasa se encuentra coordinando acciones de vigilancia con la Administración de Parques Nacionales, los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Salud, y de Seguridad y la Dirección de Fauna Silvestre.
Además, se activaron los controles en fronteras, y se acentuó la vigilancia en aves que se encuentren en los alrededores de los sitios donde asientan las que son migratorias.
Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación indicó que "las personas pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados", mientras que "la transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos".
No obstante, aclaró que por el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos.
La reciente propagación a mamíferos de la gripe H5N1 -conocida comúnmente como gripe aviar- debe ser vigilada, pero el riesgo para los seres humanos sigue siendo bajo, dijo la Organización Mundial de la Salud.
El virus H5N1 se ha propagado entre las aves de corral y las aves silvestres durante 25 años, dijo el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus a periodistas en una rueda de prensa virtual, pero los recientes informes de infecciones en visones, nutrias y leones marinos "deben ser vigilados de cerca".
Afirmó que el riesgo para los humanos sigue siendo bajo, señalando que los casos humanos han sido raros desde que la cepa de la gripe apareció en 1996.
"Pero no podemos dar por sentado que esto seguirá siendo así y debemos prepararnos para cualquier cambio en el statu quo", afirmó Tedros.
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía del Chaco, acompaña la tarea investigativa. Nuevas pistas vinculan al hecho con una causa anterior.
La concejal de la UCR viajó hasta Pampa del Indio junto a otras personas para hacer entrega de libros infantiles a una biblioteca de la localidad.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía del Chaco, acompaña la tarea investigativa. Nuevas pistas vinculan al hecho con una causa anterior.