
El sumo pontífice estaba sonriente y de buen humor. Se bajó de su automóvil para saludar a unos fieles que lo esperaban en la puerta del hospital.
Las principales ciudades turísticas del país se verán colmadas de gente, en el marco del fin de semana extra largo por los feriados de carnaval.
Actualidad 18 de febrero de 2023Se trata del primer fin de semana largo del año sobre el que rondaba gran expectativa, dadas las cifras que se registraron durante el primer mes de vacaciones y de cara a consolidar la recuperación del sector, uno de los más golpeados durante la pandemia.
Los destinos más demandados para este fin de semana de carnaval son los de la costa atlántica, Entre Ríos, las sierras de Córdoba y la Patagonia.
En cuanto al turismo internacional, desde el Ministerio señalaron que este mostró una "gran recuperación" y destacaron que se sentirá principalmente en la Ciudad de Buenos Aires, Iguazú, Mendoza, Salta, Bariloche, Ushuaia y El Calafate.
“Vamos a disfrutar un gran fin de semana extralargo de Carnaval, con ocupación casi plena en destinos de todas las regiones del país. De esta manera, coronamos otra gran temporada de verano, con niveles muy similares a la del 2022, que fue récord”, dijo el ministro de Turismo, Matías Lammens.
En el mismo sentido, se expresó el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani: "Tenemos altas expectativas puestas en el fin de semana extra largo de carnaval. Esta temporada venimos con porcentajes de ocupación muy elevados en todo el país y esperamos que estas fechas terminen de consolidar el exitoso verano 2023 que hemos vivido".
Agregó que se registró un gran movimiento en zonas que registran actividades de carnaval y en otras zonas: "Además del importante movimiento que visualizamos desde el Observatorio Argentino del Turismo (OAT) en los destinos donde se realizan actividades de carnaval, los principales centros turísticos de nuestro país también tendrán una gran ocupación los próximos días".
Por último, el presidente de la CAT destacó: "El turismo sigue demostrando que es una de las herramientas más importantes que tiene Argentina para seguir creciendo, por la generación de empleo y por el impacto económico que derrama en cada región del país".
Desde la aerolínea de bandera señalaron que aumentará un 15% la cantidad de pasajeros transportados en el país durante el carnaval en comparación con el mismo período de 2020.
Entre el viernes 17 y el miércoles 22 de febrero, Aerolíneas Argentinas transportará 170.670 pasajeros dentro del país. Esto significa que más de 28.000 pasajeros por día promedio viajarán desde algún punto del país a otro, detallaron desde Aerolíneas Argentinas.
Los 10 destinos más elegidos son: Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Iguazú, Córdoba, Salta, Tucumán, Mar del Plata y Neuquén. Dichas localidades representaron el 55% del total del movimiento del fin de semana de carnaval.
“El fin de semana largo de carnaval es una fecha muy importante para la industria turística del país. Estos números son muy gratificantes porque nos demuestran que el mercado doméstico tiene crecimiento sostenido y ya pudimos superar los números previos a la pandemia. Nuestro principal objetivo es seguir sumando destinos, frecuencias y que cada vez vuelen más argentinos y argentinas”, dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
El sumo pontífice estaba sonriente y de buen humor. Se bajó de su automóvil para saludar a unos fieles que lo esperaban en la puerta del hospital.
De cara al segundo trimestre del año, la aerolínea informó que planea incorporar más vuelos para las rutas de cabotaje, a partir del lunes 3 de abril.
Las viviendas entregadas hoy, que pertenecen al programa nacional "Casa Propia-Construir Futuro", demandaron una inversión de $1.517.147.908.
La Selección Argentina le ganó 4 a 2 a Venezuela en el inicio del Torneo Sudamericano Sub-17. El chaqueño Echeverri estuvo de arranque y anotó un gol.
Se trata de una pareja oriunda de Coronel Du Graty, la cual encontró la muerte este jueves pasado el mediodía, por la ruta 34, camino a Santiago del Estero.
Se trata de una nueva modalidad que arrancó a funcionar este año y permite a los estudiantes obtener y abonar online el ticket desde un mismo lugar.
Con alerta por tormentas para la noche del viernes, las condiciones mejorarían a partir del sábado, con un leve alivio térmico.