
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
Lo confirmó el gobernador, Jorge Capitanich, tras abrir el encuentro de concejales chaqueños. “Debemos unir esfuerzos para un sistema de representación", dijo.
Actualidad 18 de febrero de 2023“Debemos unir esfuerzos y voluntades con el objetivo de lograr armónica y equilibradamente un sistema de representación con sensibilidad, eficacia y contracción al trabajo, para mejorar la calidad de vida de la gente”, expresó el mandatario.
En la oportunidad, el gobernador confirmó que en 2023, “más de 100.000 millones de pesos serán transferidos directamente a los municipios, como recursos del Fondo de Participación Municipal”.
Además, destacó que durante sus administraciones al frente del Ejecutivo, se logró el acrecentamiento de las transferencias, como producto de la mayor eficiencia recordatoria y la mayor actividad económica. “Eso garantiza un escenario de certidumbre a la hora de la planificación de las políticas públicas por parte de los municipios”, agregó.
Los aportes permitirán que los gobiernos municipales cuenten con los recursos necesarios para brindar mejores servicios a la comunidad. Además, Capitanich destacó la importancia de fomentar la descentralización y la autonomía municipal, con el objetivo de que los gobiernos locales fortalezcan su capacidad de toma de decisiones y de diseño de políticas públicas que respondan a las necesidades específicas de sus comunidades.
“Nosotros creemos firmemente en las políticas de descentralización. Estamos trabajando para suscribir los convenios de descentralización del sistema de salud para garantizar efectivamente una prestación de calidad y que los intendentes asuman la responsabilidad que les compete, lo mismo que en materia de seguridad pública”, señaló Capitanich.
En cuanto a la justicia de paz, destacó que se buscará que la justicia contravencional sea un departamento judicial de cada municipio y que no dependa del Poder Judicial de la provincia. Además, en la oportunidad el mandatario entregó la personería jurídica como Asociación Civil a la Red de concejalas del Chaco.
Durante su discurso, Capitanich hizo un análisis de la situación nacional y los desafíos del Frente de Todos de cara al año electoral. “En la Argentina es necesario tener un gran pacto político económico-social”, aseguró.
El mandatario recordó que en diciembre se cumplirán 40 años de democracia ininterrumpida, lo que significa “una generación entera forjada en la democracia", lo que implicó “la capacidad de haber procesado los conflictos políticos en el marco de la Constitución Nacional y las leyes que reglamentan su ejercicio”.
Sin embargo, advirtió: “Pero no hemos podido resolver estructuralmente la inestabilidad macroeconómica, las desigualdades sociales ni las profundas asimetrías en la distribución del ingreso. En consecuencia, este pacto político, económico y social tiene que ser el pacto democrático para el año 2033, el pacto democrático por 50 años de democracia. Y ese pacto democrático debe tener resoluciones estructurales a algunos de los problemas que no hemos podido resolver”, amplió el gobernador.
En ese sentido, destacó que la democracia debe fortalecerse “en la lucha contra el poder corporativo” y expresó: “Nosotros tenemos que ser fieles custodios del mandato popular, de la defensa de la democracia social y de la garantía del ejercicio de derechos”.
En cuanto a la situación del Frente de Todos, el gobernador recordó lo planteado en la mesa política nacional: “Hemos planteado una ratificación de nuestra voluntad en la necesidad de tener un plan de gobierno que genere esperanzas y expectativas para la transformación de la calidad de vida de nuestro pueblo argentino”.
Otro aspecto fue la definición de un plan de acción para combatir la proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su voluntad política para que efectivamente pueda ser candidata. Además, destacó la necesidad de contar con un acuerdo programático y equipos de trabajo “eficaces, eficientes, sensibles para llevar adelante esas iniciativas” y el desafío de construir liderazgos con la capacidad de expresión de los distintos sectores.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses.
Esta medida se implementa en las líneas 106 A y 106 B, cuyas unidades se identificarán con el cartel "Mercados Populares". El servicio tendrá dos frecuencias.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.