
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
Ambas entregas se enmarcan en la continuidad de políticas de acceso a la vivienda que impulsa el Gobierno provincial a través de diversos mecanismos.
Actualidad 18 de febrero de 2023El gobernador Jorge Capitanich entregó este sábado cuatro viviendas en el barrio La Rubita de Resistencia. Son las primeras entregas que forman parte de un proyecto de integración socio urbana de la zona, que incluye 230 soluciones habitacionales. Además, el mandatario acompañó a dos familias del barrio Villa Prosperidad que recibieron sus viviendas.
Así, desde el gobierno provincial indican que avanzan en su meta de alcanzar un total de 75.000 soluciones habitacionales en tres mandatos constitucionales, a través de distintas operatorias, y apostando a la creación de 15.000 empleos en la construcción.
El gobernador explicó que en La Rubita se trabaja con un proyecto que implica obras de ordenamiento urbano y territorial, con una intervención integral que significará un cambio estructural en la vida de la gente del barrio. “Se realizará la profundización del sistema de cavas y el sistema lacustre, además de la recuperación de cerca de 500 viviendas y obras de infraestructura como pavimento urbano, agua potable, desagües pluviales, cloacales y alumbrado público, con una inversión de 5 mil millones de pesos”, detalló.
El proyecto de urbanización del barrio es financiado a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) de la Nación a través del fideicomiso sociourbano integrado por el impuesto a la riqueza.
Además el gobernador, junto al presidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) Mauro Andión entregaron dos viviendas individuales en Villa Prosperidad de Resistencia.
Las soluciones habitacionales son parte de un programa que lleva adelante el organismo para resolver cuestiones de emergencia habitacional: se realizarán 2.200 soluciones en total, de las cuales 500 se encuentran en la última etapa de construcción, generando además puestos de trabajo.
La iniciativa se concreta mediante un trabajo articulado con organizaciones sociales. En este caso las dos casas se levantaron a través de la Fundación Camilia, que aportó la mano de obra.
El gobernador Jorge Capitanich entregó este domingo, junto a la intendenta Magda Ayala, dos viviendas sociales construidas a través de cooperativas de la economía popular y social, para familias de Villa Futman de Barranqueras.
“Estamos trabajando en coordinación con diferentes fundaciones y organizaciones para que más chaqueños y chaqueñas cuenten con su casa propia, y a su vez que cada construcción sea una fuente de empleo”, ratificó Capitanich.
Desde el (IAFEP) se terminarán de ejecutar más de 2.200 soluciones habitacionales, de las cuales alrededor de 500 se encuentran en la última etapa de construcción, con el objetivo de dar respuesta a situaciones de emergencia habitacional. En el caso de Barranqueras se trabaja de manera organizada en dos sectores: en zona sur con 29 viviendas que serán entregadas en los próximos días y en el norte con un cupo de 64.
La intendenta Magda Ayala resaltó la importancia de “trabajar organizadamente”, teniendo en cuenta el crecimiento de la localidad. “Barranqueras no tiene espacio y por eso también estamos trabajando en la actualización de nuestro código urbano; recordemos que lo tenemos desde el 85, por lo cual es importante regularizarlo para que la ciudad siga creciendo”, señaló.
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses.
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.