
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
Dos empresas presentaron ofertas para la obra, que incluye centros de distribución, estaciones de bombeo y más de cinco mil conexiones domiciliarias.
Actualidad 17 de febrero de 2023El gobernador Jorge Capitanich concretó este viernes por la mañana la apertura de sobres de licitación para la construcción de redes de agua potable y centros de distribución de Capdevila y Pinedo, en la cual se presentaron dos empresas, Chaco Construcciones y Ginsa.
“En el sudoeste chaqueño tenemos un importante plan de inversiones que estamos llevando adelante para garantizar el servicio de agua potable en esta región postergada”, apuntó el mandatario.
Con una inversión de $2.722.587.021 y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la obra del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) comenzará a ejecutarse entre marzo y abril y demandará un plazo de 16 meses.
El proyecto contempla la ejecución del nexo con el segundo acueducto del interior, estaciones de bombeo, centros de distribución, redes de agua potable y más de cinco mil conexiones domiciliarias.
“Para tener todo el sudoeste perfectamente abastecido por el segundo acueducto del interior nos quedaría terminar el financiamiento de Campo Largo, mientras se ejecutan las obras en Gancedo, Pinedo, Cadpedvila, Charata -que ya tiene más de 12.500 mil conexiones-, Las Breñas -con el 84 por ciento de cobertura-, Corzuela -que tendrá cobertura universal-, Campo Largo, Hermoso Campo -donde faltan 7 kilómetros de conexión de caños- e Itín”, detalló el mandatario.
Además, señaló que con financiamiento de Nación, Enohsa y Provincia se avanza en la universalización del servicio desde Napenay, Avia Terai, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno y Los Frentones, con el proyecto de extenderlo hasta Río Muerto. Mencionó también la red de acueductos ejecutada desde Barranqueras a Fontana y Puerto Tirol y de Colonia Benítez a Margarita Belén, además del sistema de provisión desde el río Paraguay a La Leonesa, Las Palmas y Vedia, y desde el río Bermejo a San Martín.
Se suman también las obras y 8.096 conexiones domiciliarias para siete localidades: Presidencia Roca, Pampa del Indio, Las Garcitas, Ciervo Petiso, Laguna Limpia, Colonias Unidas y Capitán Solari.
En El Impenetrable, en tanto, se construyen redes domiciliarias, cisternas y equipos del acueducto Wichi 2 que abarca Río Bermejo, Pintado, Wichi, El Sauzal, Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza junto a 63 parajes rurales y 1.000 techos de provisión de agua con sus respectivas cisternas.
“Además, estaríamos dotando a todo el sistema de acueductos y redes domiciliarias con una potencialidad de 19 mil metros cúbicos por segundo para abastecer a cerca de un millón de habitantes en un gran esfuerzo compartido entre Nación y Provincia”, agregó el gobernador.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
Esta medida se implementa en las líneas 106 A y 106 B, cuyas unidades se identificarán con el cartel "Mercados Populares". El servicio tendrá dos frecuencias.
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.