DataChaco DataChaco

Docentes: el Gobierno ofreció una suba del 20% desde marzo, con cláusula gatillo

La nueva propuesta consiste en un piso de aumento salarial del 70%. Los gremios la pondrán a consideración de las bases.

Actualidad 17 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
paritariadocentes1

El Gobierno provincial presentó este viernes, en la segunda reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo del sector docente, una nueva propuesta salarial, que consiste en un piso de aumento del 70% para este año, con cláusula gatillo trimestral por inflación, con una primera suba del 20% desde marzo.

La reunión estuvo encabezada por los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y de Educación, Aldo Lineras, y contó con la presencia de todos los los sindicatos docentes del Chaco.

Tras el encuentro, los representantes gremiales adelantaron que pondrán la nueva oferta a consideración de los docentes y luego darán una respuesta, aunque algunos de ellos consideraron que la propuesta seguía siendo insuficiente.

En tanto, desde el Gobierno aseguraron que el sueldo de los docentes le ganará a la inflación a lo largo del año.

DETALLES DE LA PROPUESTA

De manera oficial se indicó que la propuesta del Gobierno garantiza un aumento del 10% por encima de la inflación, y además incluye dos instancias de recomposición salarial: una en junio y otra en septiembre.

La oferta consiste en establecer una cláusula gatillo de carácter trimestral, más la adición de 5% de recomposición en junio y 200 puntos al concepto “Recomposición Docente” en septiembre.

Además, como adelanto de la cláusula del primer trimestre del año que correspondería pagar en abril, el Gobierno ofreció un 20% de aumento desde marzo. 

Por otro lado, el Ejecutivo anunció también aumentos en las asignaciones familiares y en la ayuda escolar.

PÉREZ PONS RESALTÓ LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

Tras la reunión, el ministro Pérez Pos afirmó que "durante esta gestión, Chaco fue la quinta provincia que mejor recomposición salarial docente tuvo desde diciembre de 2020, con un 194% de aumento real".

"Esto significa 37 puntos porcentuales por encima de la media nacional”, recordó Pérez Pons.

docentes_paritaria

“La inversión en educación aumentó año a año por encima de la inflación, sobrecumplimos sistemáticamente con la inversión en el Fondo Educativo, ratificando que la educación es la prioridad absoluta del Poder Ejecutivo. Así como sin docentes es imposible pensar la educación, sin un salario digno es imposible pensar en la calidad educativa”, agregó.

Según números de la cartera de Planificación, Economía e Infraestructura, entre agosto de 2007 y diciembre de 2015, el salario docente creció 720% frente a una inflación de 508%. Además, en esta tercera gestión de Jorge Capitanich, y sobrellevando las grandes dificultades impuestas por la pandemia, el salario docente creció 426% frente a 317% de inflación acumulada.

Lineras: “La propuesta del Gobierno del Chaco está por encima de la paritaria nacional”

El ministro de Educación, Aldo Lineras, confirmó que este viernes estará participando en Buenos Aires de la reunión de paritaria nacional donde se espera concretar la firma definitiva del acuerdo con los sindicatos nacionales. 

Al respecto, dijo que si bien dicha paritaria es importante porque "marca los pisos para las negociaciones provinciales, la propuesta del Gobierno de Chaco está por encima”. El ministro destacó que, a nivel de ingreso salarial docente “estamos en 8º lugar en el país, con una evolución muy importante desde el periodo 2020-2021. En la región NEA lideramos el índice de incremento salarial y el salario neto que perciben los y las docentes, así que reivindicamos este esfuerzo del gobernador Capitanich para recuperar el poder adquisitivo docente, creemos que lo estamos logrando claramente y esperamos poder continuar por ese camino en 2023", manifestó.

Además, ratificó que en esta semana ambas carteras -Educación y Planificación- concretarán en forma conjunta arreglos edilicios "de último momento" para garantizar el inicio de clases en espacios óptimos el próximo 1 de marzo, y que Chaco será la primera provincia en recibir de nación los ejemplares del programa Libros para aprender.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail