DataChaco DataChaco

Comenzó a regir el plan Precios Justos Carne

Siete cortes distintos de carne tendrán una rebaja del 30% en sus precios, los cuales tendrán vigencia hasta marzo, en minimercados y carnicerías.

Economía 17 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
carne
Carne.

El programa Precios Justos Carne se inició este viernes y regirá hasta el 31 de marzo próximo, con valores 30% menores en grandes cadenas de supermercados, y reintegros del 10% en las compras en carnicerías y minimercados en los pagos con tarjetas de débito.

Precios Justos Carne suplanta al anterior plan Cortes Cuidados, y tendrá como piso un volumen de 18.000 toneladas mensuales de carne vacuna de novillo para la venta en cadenas de supermercados con precios 30% inferiores a los del mercado.

Así, desde este viernes el precio del asado será de $ 1.031 el kilo, la nalga a $ 1.375, el matambre a $ 1.310, el vacío a $ 1.351, la falda a $ 675, la paleta a $ 1.113 y la tapa de asado a $ 1.035.

Luego estos cortes, provistos mayormente por las empresas nucleadas en el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC) tendrán una pauta de aumento del 3,2% mensual hasta el 30 de junio.

A esto se suma una promoción de descuentos del 35% los viernes y sábados por parte del Banco Nación con sus tarjetas de crédito, débito y su aplicación MODO, con un tope de reintegro de $ 3.000.

UNA FAMILIA NECESITÓ $163.539 EN ENERO, PARA NO SER POBRE

La canasta básica total (CBT), que define el umbral de la pobreza, aumentó 7,2% en enero, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), por lo que una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos en edad escolar) necesitó $163.539 para no ser considerada pobre.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que establece la línea de la indigencia, marcó también una suba del 7,2%, por lo que ese hogar requirió de $72.043 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.

Así, tanto la CBT como la CBA registraron un alza muy superior a la inflación, que fue del 6%, según el Indec, con una fuerte suba en alimentos.

Según el informe oficial, la CBT, que comprende alimentos y otros bienes y servicios básicos, como transporte y vivienda, ascendió a $52.925 mensuales por persona en enero, mientras la línea de indigencia -que incluye la cobertura alimenticia imprescindible- se ubicó en $23.315.

Las canastas que miden la pobreza y la indigencia se ubicaron por encima de la inflación tanto en su medición mensual como en la interanual -que fue del 6% en el mes y del 98,8% en la comparación del mismo mes del año anterior-, ya que las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 7,2% en el mes y de 109,8% y 108%, respectivamente, en términos interanuales.

CUÁNTO NECESITA UNA FAMILIA PARA NO CAER BAJO LA LÍNEA DE POBREZA

Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en enero, el INDEC señaló:

  • Una persona necesitó de $52.925 para no caer bajo la pobreza.
  • Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $130.196 en enero para no ser pobre.
  • Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $163.539.
  • Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $172.007.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail