DataChaco DataChaco

Se les quemó la casa, les prometieron ayuda pero aun esperan

El siniestro se dio en agosto del año pasado, en Barranqueras, y la familia continúa esperando ayuda para volver a construir su hogar y avanzar.

Sociedad 16 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
La vivienda donde vive la familia actualmente.
La vivienda donde vive la familia actualmente.

El año pasado, en el mes de septiembre, DataChaco dio a conocer el incendio de una vivienda ubicada por avenida Paraná al 407, de Barranqueras, donde la familia Sosa perdió todo y pedían ayuda para sobrevivir.

El incendio se concretó el 31 de agosto del 2022, y arrasó con toda la casa. Se cree que se dio por un cortocircuito durante la mañana, cuando nadie se encontraba en el predio, en ese momento.

Las llamas destruyeron sus pertenencias dejándolos sin nada. La familia está compuesta por una pareja, mayores de edad, y sus tres hijos menores.

Ante ello, pidieron ayuda a la comunidad solicitando mercadería, elementos de limpieza, bazar y/o materiales para la construcción. Solo cuentan con una heladera, una cama y un colchón que les donaron.

Actualmente, a casi seis meses de la tragedia que los marcó, continúan en la misma situación, a pesar de que las autoridades les prometieron ayuda para volver a construir su hogar.

"Nos habían dado un plan, el Programa Mejorar, donde debíamos abonar un 30% del valor de los materiales de construcción y ellos pondrían el 70% restante. En tres meses íbamos a tener novedades, pero todavía seguimos esperando", señaló la mujer de la familia.

"Nos dicen que tenemos que seguir esperando porque no hay fondos para compra de materiales. Yo tengo un nene con discapacidad y no podemos seguir aguardando más", agregó.

Según contó, hoy en día viven en el mismo predio, en una de las piezas con las chapas quemadas que les quedó.

INCORPORAN 900 MIL NIÑOS A LAS ASIGNACIONES FAMILIARES

La directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciaron este jueves la incorporación de 900 mil niñas, niños y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), beneficiando a más de 600 mil trabajadores argentinos.

Desde el mes de marzo, se igualará el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias. De este modo, el nuevo tope pasará de 158 mil pesos a 404 mil pesos.

Esta medida es de carácter permanente. Es decir que, ante cada actualización que tenga el piso por el cual comienza a tributarse el Impuesto a las Ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las Asignaciones Familiares. Así, logramos que todas las hijas e hijos de los trabajadores registrados estén cubiertos por el sistema de asignaciones.

Con esta medida, la cobertura de las Asignaciones Familiares se amplía a más de 4,4 millones de niñas, niños y adolescentes y a 2,9 millones de trabajadores registrados.

Durante el anuncio, Raverta destacó que “con esta medida, a partir de marzo 900 mil chicas y chicos van a tener su Asignación Familiar, como las hijas e hijos del resto de los trabajadores de la Argentina”.

“Este anuncio es muy importante, ya que pone en valor el esfuerzo de 600 mil trabajadores. Esta medida quedará de forma permanente ya que, de ahora en adelante, cada vez que aumente el piso de Impuesto a las Ganancias también se asimilará el tope hasta el cual se percibirán las Asignaciones Familiares”, agregó la titular de Anses.

En tanto, Massa sostuvo que “es muy importante que tengamos fortaleza en el Sistema de Seguridad Social”. En ese marco, agregó: “La Argentina recorre un enorme desafío. Por un lado, el de recuperar el ingreso y, por el otro, garantizar la estabilidad macroeconómica. Ambos son importantes a los efectos de garantizar un desafío que tenemos como gobierno, que es la recuperación del ingreso en la Argentina y la mejora en su distribución”.

La ampliación de esta cobertura implica un esfuerzo fiscal aproximado de 4000 millones de pesos mensuales.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail