DataChaco DataChaco

Suspendieron el juicio del Pity Álvarez por su salud

El cantante iba a afrontar el juicio como inculpado por el asesinato a tiros del vecino Cristian Maximiliano Díaz, de 36 años, ocurrido en julio de 2018.

Nacionales 16 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
pity_alvarez
Pity Álvarez.

Este jueves se suspendió el juicio que Pity Álvarez iba a afrontar a partir del 22 de febrero, por el asesinato de un vecino en el barrio de Lugano. El fiscal Sandro Abraldes expuso que el cantante no está en condiciones de presentarse, debido al deterioro de su salud.

La decisión se basa en que un informe pericial determinó que el exlíder de Viejas Locas e Intoxicados no se encuentra en condiciones de afrontar el juicio que se iba a realizar en seis audiencias, previstas para los días 22 y 27 de febrero, y 1, 6, 8 y 13 de marzo próximos.

Álvarez iba a afrontar el juicio como inculpado por el asesinato a tiros del vecino Cristian Maximiliano Díaz, de 36 años, ocurrido en julio de 2018, en el barrio Samoré, de Villa Lugano.

Según la pericia, padece de “un cuadro de deterioro psico-orgánico, compatible con un trastorno cognitivo mayor”.

Además, el peritaje indica que sufre un trastorno depresivo, con intensa anhedonia (incapacidad para sentir placer) y apatía. Incluso, remarcan que su capacidad de razonamiento se encuentra dañada y que su comprensión de la realidad está disminuida.

CON MÁXIMO KIRCHNER COMENZÓ LA REUNIÓN DEL FRENTE DE TODOS

En medio de fuertes diferencias entre los principales socios, el Frente de Todos se reúne en la sede nacional del PJ, en Matheu 130, en el primer encuentro de la mesa de conducción política del año electoral, que concluiría con un documento final de consenso de algunos acuerdos básicos, y con una foto de unidad del espacio.

La gran sorpresa en el arranque fue la llegada del diputado Máximo Kirchner, cuya participación no estaba anunciada.

Además del presidente del PJ bonaerense, La Cámpora sumó también a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que tampoco estaba en la lista inicial.

La cúpula K envió también como representantes al ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense y armador territorial, Andrés “Cuervo” Larroque; al jefe de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán; al titular del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo y a la senadora cercana a Cristina Kirchner y titular del PJ de Mendoza, Anabel Fernández Sagasti.

En tanto, el presidente Alberto Fernández iba acompañado por su flamante jefe de Gabinete, Agustín Rossi, que asumió en reemplazo de Juan Manzur. Además, iran el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el canciller, Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Por su parte, el espacio de Sergio Massa confirmó a sus cinco representantes: la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el intendente de San Fernando, Juan Andreotti; el ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Rubén Eslaiman.

También se espera la presencia de un puñado de gobernadores, entre quienes estaban Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Bordet (Entre Ríos). Además, estarán algunos intendentes y dirigentes de la CGT y la CTA.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail