DataChaco DataChaco

¿Cómo quedaron los precios de combustibles en Resistencia?

Tras el ajuste de precios de los combustibles, según acordaron las empresas petroleras con el Gobierno nacional, así quedaron las tarifas actualizadas.

Economía 16 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Precios de YPF.
Los precios de YPF.

Luego de que Shell, Axion e YPF incrementaran sus precios de combustible en un 4%, según el ajuste acordado entre las empresas petroleras y el Gobierno nacional, DataChaco recorrió algunas estaciones de servicio de Resistencia para verificar los nuevos valores.

De esta manera, los precios actualizados, por litro, son los siguientes:

YPF

  • Nafta Súper a 188.70 pesos.
  • Nafta Infinia a 238.40 pesos.
  • Gasoil Diesel 500 a 209.70 pesos.
  • Gasoil Infinia a 287.90 pesos.

Precios de YPF.

SHELL

  • Nafta Súper a 199.50 pesos.
  • Nafta V-Power a 246.50 pesos.
  • Gasoil Evolux a 229.90 pesos.
  • Gasoil V-Power a 306.50 pesos.

Precios de Shell.

AXION

  • Nafta Axion Súper a 190.30 pesos.
  • Nafta Quantium a 245.90 pesos.
  • Gasoil Diesel X10 a 228.90 pesos.
  • Gasoil Quantium a 304 pesos.

Precios de Axion.

YPF ACTUALIZÓ ESTE JUEVES SUS PRECIOS

A partir de las 00 de este jueves 16, YPF ajustó el precio de sus combustibles un 4% promedio. Este ajuste, que se da en el marco de los compromisos asumidos que son de público conocimiento, contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, los mayores costos logísticos y de operación, y el aumento de precios de los biocombustibles, según informó la compañía.

El miércoles se había anticipado Shell en el anuncio, con el argumento de intentar "absorber mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles". Este mismo día, también actualizó su precio Axion Energy en un 4%.

La decisión de las empresas se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el gobierno nacional, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar por mes con un tope del 4%.

En marzo, ese techo será de 3,8%.

SHELL AUMENTÓ SUS PRECIOS

Los precios de los combustibles de Shell aumentaron un 4% a partir de las 00 horas de este miércoles 15 de febrero.

Según informó Raizen Argentina, licenciataria de la marca, la actualización "intenta absorber mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles".

También "el aumento de costos logísticos, y la variación del tipo de cambio oficial que afecta el precio de las materias primas que utilizamos para la producción de combustibles".

En noviembre del año pasado, las empresas petroleras junto al Ministerio de Economía acordaron un tope a las subas de la nafta por el plazo de cuatro meses. En diciembre se concretó el aumento del 4% y a mediados de enero se produjo una suba similar.

En efecto, el acuerdo del programa Precios Justos contemplaba el incremento que se hizo efectivo a partir de la medianoche, cuando Shell subió los precios de sus combustibles en un 4%.

En este marco, en marzo habrá otro aumento pero será del 3,8%, según lo acordado con la Secretaría de Comercio.

TARJETAS DE CRÉDITO: LA DECISIÓN DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO

Las estaciones de servicio decidieron que seguirán aceptando como medio de pago a las tarjetas de crédito, a pesar de que en reiteradas oportunidades habían amenazado con suspender el servicio. Así lo comunicó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

La Cecha, que nuclea a la mayoría de las estaciones de servicio de la Argentina, tomó esa decisión aunque, señalaron, van a "intensificar sus reclamos por la vía legislativa en pos de ponerle fin a los perjuicios provocados diariamente" por los plazos de pago.

Los dirigentes reafirmaron la existencia de demoras en los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos.

"El objetivo es lograr la modificación de la ley 25.065, que permita establecer definitivamente como tope el 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzcan a 48/72 horas", señalaron desde Cecha, en un comunicado.

La entidad se manifestó “en apoyo a la decisión de la petrolera YPF de continuar acompañando a sus operadores mediante soluciones comerciales rápidas y efectivas, que reconocen la crítica situación de rentabilidad del sector, entre otras razones, por las exorbitantes comisiones que las tarjetas de crédito perciben de las estaciones de servicio”.

YPF informó que la red integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito, ya que hasta la fecha, no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.

En ese marco, Cecha instó a todas sus federaciones y cámaras asociadas para que “con independencia de la bandera de que se trate, sigan recibiendo tarjetas de crédito, en tanto se resuelva el problema de fondo planteado, referido a la modificación por vía legislativa de la Ley 25.065”.

“Continuaremos bregando para que tome estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso el proyecto modificatorio de la ley en cuestión, que tiene ya antecedentes judiciales favorables obtenidos por nuestra federación asociada de Santa Fe (FAENI). Fallo que en un todo avalamos institucional y políticamente”, expresó Cecha en un comunicado.

La entidad también expresó: “No se puede permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail