DataChaco DataChaco

Celada sobre la muerte perinatal: “Sigamos sembrando vida"

La concejal presentó un proyecto para dar visibilidad a esta situación, que atraviesa a muchas familias de la ciudad. Hay varias organizaciones sobre el tema.

Actualidad 16 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Iluminación por Muerte Perinatal
Iluminación por muerte perinatal en el Municipio.

La concejal María Teresa Celada, presentó un proyecto pensado para el recuerdo tangible de muertes prematuras, en base a la iniciativa conjunta de las Fundaciones Yo te cielo, Era en Abril, Dulces Sueños y Para Acompañarte, las cuales destinan ayuda y contención a padres y familias que han perdido un bebé por muerte perinatal.

“Desde mi gestión hace varios años trabajamos en esta temática, buscando empatizar con el dolor de los padres que no podrán ver crecer a sus bebés y visibilizarla, ya que si bien en la actualidad se le otorga mayor importancia, aún queda un largo camino para brindarle el lugar que se merece a nivel sanitario y social”, comentó la concejal Celada.

“La propuesta busca adquirir un nuevo modo de visualizar el amor por un ser que ya no está. Se trata de aprender a vivir con el recuerdo, dado que despedir a un hijo no es soltar, es solo usar la fuerza interior para superar la prueba que la vida nos da”, aclaró la concejal.

El objetivo del programa es visibilizar un suceso complejo, difícil y del cual aún se considera tema tabú. Planificar un lugar destinado a la plantación de árboles para recordar a esas pequeñas vidas que nos dejaron antes de tiempo, de alguna manera transformará el dolor de las familias en amor y paz. “Es importante fortalecerlas y que se sientan acompañados por la comunidad”, expresó Celada.

Las familias podrán canalizar su pedido a través de las Fundaciones que trabajan en el tema y serán ellas las encargadas de solicitarlo al municipio.

CELADA PIDIÓ PONER FRENO AL MALTRATO INFANTIL

El proyecto de ordenanza de la concejal María Teresa Celada sobre el Programa de Prevención, Detección, Orientación y Atención del Maltrato Infanto-Juvenil pone a las niñas/os de hasta 18 años víctimas de violencia, como así también sus familiares y agentes del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de NNA, en el centro de la atención, y tendrá como autoridad de aplicación a la Defensoría Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes de la ciudad de Resistencia.

“Este es un tema que me preocupa y ocupa, hace ya tiempo que venimos trabajando. Los datos arrojados por Unicef son contundentes. El 54,4% de los niños y niñas son víctimas de castigo físico, un 62,5% de agresión verbal y un 72,9% de cualquier otra práctica de disciplina infantil violenta. El proyecto tiene como objetivo primordial la necesidad de concientizar e informar sobre la violencia a los niños, niñas y adolescentes, para desnaturalizar el maltrato que es frecuente en nuestra sociedad”, comentó Tere Celada.

¿DE QUÉ SE TRATA ESTA INICIATIVA?

El proyecto se trata de adoptar mecanismos de prevención y detección del maltrato infanto-juvenil en los barrios de la ciudad. Además, de promover la generación de espacios donde los niños/as puedan manifestarse libremente estimulándolos a través de diversas técnicas y actividades programadas, proporcionando información y herramientas básicas que permitan al niño/a identificar el posible maltrato hacia su persona y las maneras de actuar ante los mismos.

Asimismo, busca favorecer la circulación de información sobre la prevención del maltrato infanto-juvenil y los lugares receptores de denuncias y servicios de apoyo jurídico, terapéutico o social.

También se capacitará a los profesionales que trabajen en áreas vinculadas con la infancia y adolescencia en la detección temprana del maltrato infanto-juvenil, dentro de la Municipalidad de Resistencia y en consonancia con la ordenanza 13587.

La concejal Celada explicó que “son necesarias las capacitaciones de “crianza positiva”, para fortalecer las capacidades de cuidado de las familias y que, de esta manera, puedan relacionarse desde la afectividad, la puesta de límites sin violencia; con el objetivo de propiciar entornos seguros y protectores para todos los niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad”.

Para finalizar, la concejal insiste en la necesidad de la legislación con perspectiva de niñez y adolescencia, dado que las existentes no son suficientes. “Desde el lugar en el que me toque estar, mi objetivo es reconocer para los niños el derecho que los demás actores sociales tienen y de los cuales ellos están privados”, concluyó Celada.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail