DataChaco DataChaco

Apertura de sobres para la segunda etapa de la defensa

La nueva infraestructura beneficiará a más de 1.100 habitantes del barrio San Pedro Pescador, y consta de un sistema de protección de 300 metros.

Política 15 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
2fd8ef771278db12f1e06b8c6fe3230b
Apertura de sobres para la segunda etapa de la defensa

Jorge Capitanich, gobernador del Chaco, participó este miércoles de la apertura de sobres de licitación para ejecutar la segunda etapa de defensa del barrio San Pedro Pescador. “Es un proyecto que cuando esté terminado resolverá una necesidad muy sentida de la comunidad, beneficiando a unos 1.100 habitantes de la zona costera”, expresó.

Con un presupuesto de $542.959.640, el gobernador remarcó la importancia estratégica de la obra y valoró su concreción luego de décadas de demanda. Para este segundo llamado se presentó una sola empresa. Del acto participaron también el presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro y el intendente de Colonia Benítez, Sergio Phipps.

La intervención a iniciar en marzo se encuentra en la margen derecha del río Paraná superior. Contempla la protección de 300 metros de costa, desde la traza del puente General Belgrano hasta empalmar con los 350 metros de hormigón de la primera etapa -que ya presenta un 78% de avance- para totalizar 650 metros de defensas costeras.

El muelle será protegido con gaviones cilíndricos con el objeto de conformar un espigón, el cuarto de la obra en su totalidad. También se construirán 150 metros de desagües pluviales para encauzar los excesos hídricos y un terraplén de cierre en el sector sur. 

El proyecto final contará además con una senda peatonal para circulación y recreación de los vecinos. “Será un aporte importante al desarrollo de emprendimientos comerciales y productivos”, resaltó el gobernador.

Esta obra, histórica para los pescadores y todos los habitantes de la zona, forma parte de un grupo de intervenciones que se ejecutaron en el barrio, como ser la red de agua potable, el centro de salud, el jardín de infantes, escuelas primaria y secundaria y la próxima construcción de viviendas para la relocalización de las familias.

"La defensa del barrio Pedro Pescador es un reclamo que lleva varias décadas de pedido de los pobladores, de defender el área del barrio a la vera del puente General Belgrano. También es importante destacar el paseo costero de cuatro metros de ancho a lo largo de toda la defensa”, señaló el presidente de la APA, Daniel Pegoraro, tras exponer todos los detalles del pliego.

En la misma línea, el intendente Sergio Phipps reiteró que la intervención "viene a cambiar de forma definitiva la vida de la población del barrio y de la zona costera". “Es un salto cualitativo en la vida de cerca de 650 familias, porque les dará previsibilidad, certeza de poder desarrollar su vida en este lugar que ellos tanto quieren”, manifestó.


Planifican obras para instituciones de discapacidad

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este martes con el presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich), José Lorenzo, con quien definió un plan de obras y de mejoras en materia de infraestructura para instituciones locales, a fin de “generar soluciones para lograr una mejor calidad de atención para las personas con discapacidad en la provincia”, expresó el mandatario.

En primer término, Capitanich y Lorenzo, acompañados por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, analizaron las propuestas impulsadas por la Asociación de Padres de Autistas (Apadea), para llevar adelante las obras de ampliación y refacción de la sede de esta institución, que hace tiempo lleva trabajando en la región, ubicada en Montevideo 2314, de Resistencia.

Además, trabajaron en el inicio de la ampliación y construcción del edificio del Centro de No Videntes (Cenovi), que se espera inaugurar este año.

Respecto al Taller Protegido “Sombras y Luces”, el mandatario aseguró que Cenovi cederá parte de su terreno para que el instituto continúe realizando su trabajo, donde los asistentes elaboran productos en papel, tela, lienzo y serigrafía, y buscan la inserción en el mundo del trabajo de las personas con discapacidad, a través de la capacitación laboral.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail