DataChaco DataChaco

Sigue el alerta naranja por tormentas fuertes hasta la noche

El Servicio Meteorológico Nacional renovó la advertencia para esta región, luego de un temporal de viento y lluvia. La inestabilidad seguirá hasta el jueves.

Actualidad 14 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Tiempo, Resistencia, nublado, lluvia.
Lluvia en Resistencia.

Este martes, desde las 18.16, el Servicio Meteorológico Nacional renovó el alerta naranja por tormentas fuertes para esta parte de la provincia, afectando a los departamentos Bermejo, General Dónovan, Libertad, Primero de Mayo y San Fernando.

De esta manera, el informe indica que el área de cobertura será afectada por tormentas, que se espera que sean localmente fuertes o severas. Las mismas estarán acompañadas de ráfagas muy intensas, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y, fundamentalmente, abundante caída de agua en cortos períodos.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 50 y 70 milimetros, pudiendo ser superados de forma localizada.

Así, existe entre un 70% y un 100% de probabilidad de tormentas fuertes durante la noche de esta jornada.

Para este miércoles, además, el SMN pronostica tormentas aisladas por la madrugada, chaparrones por la mañana y cielo mayormente nublado por la tarde y la noche. 

Para el jueves, por su parte, se espera cielo mayormente nublado por la madrugada, tormentas fuertes para la mañana y la tarde, y tormentas aisladas para la noche.

En ambas jornadas, la temperatura oscilará entre los 22° y los 35°.

De cara al fin de semana, para el viernes indican un leve descenso de temperatura, mejorando con la inestabilidad.

EN CHACO SE NECESITA 150 MIL PESOS PARA NO SER POBRE

Una familia chaqueña de 4 integrantes necesitó más de 150 mil pesos para no ser pobre, según los últimos datos del Índice Barrial de Precios correspondiente al primer mes del 2023. Eso quiere decir que enero tuvo un aumento superior al 7% en las dos Canastas Básicas.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana -ISEPCI- brindó los resultados del último Índice Barrial de Precios correspondiente a enero del 2023. El relevamiento de los datos tuvo lugar en los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.

La directora de la institución, Patricia Lezcano se refirió a esta situación al establecer que “la inflación sigue destruyendo los bolsillos de las familias de los barrios, el Programa de Precios Justos como todos los anteriores tampoco logró frenar el aumento indiscriminado de los precios”.

Según el informe, la Canasta Básica Total (CBT) pasó de $140.716,74 a $151.952,52. Es decir, sufrió un incremento del 7,98% que se traduce como $11.235 de diciembre del 2022 a enero del 2023. Cabe resaltar que, dentro de los valores, se incluyen los servicios, pero no está contemplado, por ejemplo, valores de alquileres.  

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), la suba fue del 8,46%, que serían unos $5.221,27 de alza a los $61.717,87 del mes de diciembre del año pasado. De esta forma, en enero del 2023 alcanzó su valor máximo hasta el momento al llegar a los $66.939,44.

Ahora bien, si tenemos en cuenta los valores interanuales, estos responden al 92,15% y el 98,08% en relación a las CBT y CBA respectivamente. Si pasamos estos valores a números concretos sería una diferencia de $72.874,63 y de $33.145,47 de cada canasta.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail