DataChaco DataChaco

Tiroteo en Buenos Aires: una policía fue baleada y murió

La mujer recibió dos disparos cuando quiso intervenir en una discusión entre un pasajero y una trabajadora del subte. La operaron pero perdió la vida.

Nacionales 14 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
tiroteo_buenos aires
Tiroteo en Buenos Aires: una policía fue baleada y murió

Analía Salazar, una oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires que prestaba servicio en la estación Retiro de la línea C del subte fue baleada esta mañana y murió en el Hospital Churruca, a donde la habían trasladado de urgencia para intentar salvarle la vida.

Fuentes del caso informan que fue asistida en el hospital e ingresada al quirófano por la herida de arma de fuego en la región de tórax y cuello. Su pulmón izquierdo también se encontraba comprometido. Finalmente, perdió la vida poco después de las 12:30.

El hecho ocurrió mientras el agresor discutía con un miembro del personal de EMOVA -empresa concesionaria de la red de subtes-. Cuando la agente intervino para calmar la situación, el hombre le quitó su arma reglamentaria y le disparó dos tiros, uno en el pecho y otro que le rozó el cuello. Por su parte, otro operario del subte resultó herido al recibir un impacto de bala en la zona de la cintura.

La oficial de 41 años, fue trasladada al mencionado centro de salud por un helicóptero de la Policía Federal Argentina, que actuó de apoyo en la escena.

“Nos encontramos con una oficial de la policía de la ciudad, que presentaba dos impactos, procedimos a compensarla, hace un paro cardirrespiratorio y la trasladamos en helicóptero al Hospital Churruca”, explicó Alberto Crescenti, titular del SAME, en diálogo con radio Rivadavia.

Según pudo averiguar este medio, el tirador, de 30 años, fue detenido en su huida a la altura del Hotel Sheraton por personal de la Policía de la Ciudad y otro de la PFA. El sospechoso tiene antecedentes por violencia de Género y resistencia a la autoridad.

Mariela, una pasajera que estaba en el lugar de los hechos, aseguró: “Empezamos a escuchar tiros y todos los pasajeros nos tiramos al piso, pero no sabemos bien qué fue lo que sucedió”

A las 11.41, EMOVA comunicó a través de sus redes sociales que el servició de la línea C de subtes se encuentra interrumpido hasta nuevo aviso.


En Chaco se necesitan 150 mil pesos para no ser pobre

Una familia chaqueña de 4 integrantes necesitó más de 150 mil pesos para no ser pobre, según los últimos datos del Índice Barrial de Precios correspondiente al primer mes del 2023. Eso quiere decir que enero tuvo un aumento superior al 7% en las dos Canastas Básicas.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana -ISEPCI- brindó los resultados del último Índice Barrial de Precios correspondiente a enero del 2023. El relevamiento de los datos tuvo lugar en los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.

La directora de la institución, Patricia Lezcano se refirió a esta situación al establecer que “la inflación sigue destruyendo los bolsillos de las familias de los barrios, el Programa de Precios Justos como todos los anteriores tampoco logró frenar el aumento indiscriminado de los precios”.

Según el informe, la Canasta Básica Total (CBT) pasó de $140.716,74 a $151.952,52. Es decir, sufrió un incremento del 7,98% que se traduce como $11.235 de diciembre del 2022 a enero del 2023. Cabe resaltar que, dentro de los valores, se incluyen los servicios, pero no está contemplado, por ejemplo, valores de alquileres.  

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), la suba fue del 8,46%, que serían unos $5.221,27 de alza a los $61.717,87 del mes de diciembre del año pasado. De esta forma, en enero del 2023 alcanzó su valor máximo hasta el momento al llegar a los $66.939,44.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail