
El legislador provincial y precandidato a gobernador, propuso a Pedro Villalba como alternativa en la localidad. Asegura que el enfermero posee equipo.
El precandidato a gobernador, Juan Carlos Polini, visitó los carnavales de General San Martín el viernes y felicitó a los organizadores. “Estoy convencido de que es necesario fomentar la agenda cultural del Chaco. Los carnavales de San Martín son uno de los tantos en la provincia que movilizan y potencian el turismo interno generando movimiento económico que significa crecimiento para los pueblos", dijo.
Por otra parte, aseguró que "necesitamos que el Estado este a la altura de las circunstancias y potencie el esfuerzo para acompañar a las asociaciones de comparsa que trabajan todo el año para lucirse en estos eventos”,
“Independientemente de esto –pero no menos importante- se trata de un hecho que unifica a la sociedad, que los invita a trabajar de manera grupal y coordinada. Vivimos en una época en la que la gente necesita identificarse y sentirse parte de un todo. La ilusión del equipo, la sana competencia, el sentimiento de pertenencia e identidad son valores fundamentales para la convivencia y el desarrollo, ricos para quienes disfrutan de este suceso que implica mucho esfuerzo y sacrificio”, aseguró a la par que afirmó que “el sentimiento popular que despierta esta fiesta merece una especial mirada en pos de acompañar y hacer crecer su alcance”.
En la ocasión, el actual diputado nacional junto con su par Aldo Leiva, el senador Víctor Zimmermann y la diputada Zulma Galeano, hicieron entrega al intendente, Mauro Leiva, de una copia de la declaración de interés de los carnavales chaqueños por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, obra de su autoría.
“Quiero llevar a conocimiento de todo el país que en Chaco existen este y otros espectáculos culturales durante todo el año. En su mayoría, estos acontecimientos son económicamente accesibles para el disfrute de la familia. Me parece fundamental seguir invitando y haciendo conocer nuestras fiestas que hacen a la identidad de nuestro suelo”; insistió.
El viernes pasado se concretó un importante acuerdo entre Chaco y Santa Fe como parte de los objetivos previstos para el Comité Interjurisdiccional de la región de Bajos Submeridionales.
Este espacio de trabajo se constituyó hace ya tres años, con participación de las provincias mencionadas y también de Santiago del Estero, con el objetivo de resolver definitivamente la histórica problemática de inundaciones y sequías que se producen a lo largo y ancho de los 88.000 kilómetros cuadrados que componen la cuenca hídrica.
Desde febrero del 2020 hasta la actualidad, los equipos técnicos de las tres provincias vienen trabajando en un plan director que sirva como hoja de ruta para ordenar y homogeneizar el funcionamiento de toda el área, una vez que las obras -distribuidas en las líneas hídricas Tapenagá, Golondrina y Paraná- estén terminadas.
Muchas de las obras que se requieren para afrontar este desafío ya fueron puestas en marcha, otras están en proceso de ser licitadas y algunas más están siendo estudiadas, ya que, al abarcar más de una provincia, implican estrategias de cooperación entre las jurisdicciones.
En este caso, el último acuerdo establece la necesidad de realizar estudios específicos que permitan determinar el alcance de los excesos y déficits hídricos de la línea Paraná, ubicada entre Chaco y Santa Fe.
El legislador provincial y precandidato a gobernador, propuso a Pedro Villalba como alternativa en la localidad. Asegura que el enfermero posee equipo.
Participó del XV Seminario Internacional “Buenas Prácticas de Gestión Publica y Desarrollo Local" que se realizo en Trujillo, Perú del 23 al 25 de marzo.
El nuevo régimen permitirá a cobrar cierta cantidad de dólares sin obligación de liquidarlos en el Mercado Único de Cambios. Los detalles en la nota.
El encuentro comenzará a las 15.40 (hora Argentina) y entre otras cosas, tratarán la crisis económica que sufre el país. Los detalles en la nota.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.