DataChaco DataChaco

Para Polini "es necesario fomentar la cultura chaqueña"

El precandidato a gobernador de la provincia estuvo en los carnavales de San Martín. Allí habló de la importancia de potenciar el turismo interno.

Política 14 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
POLINI - CARNAVALES SAN MARTIN
Polini en los carnavales de San Martín.

El precandidato a gobernador, Juan Carlos Polini, visitó los carnavales de General San Martín el viernes y felicitó a los organizadores. “Estoy convencido de que es necesario fomentar la agenda cultural del Chaco. Los carnavales de San Martín son uno de los tantos en la provincia que movilizan y potencian el turismo interno generando movimiento económico que significa crecimiento para los pueblos", dijo.

Por otra parte, aseguró que "necesitamos que el Estado este a la altura de las circunstancias y potencie el esfuerzo para acompañar a las asociaciones de comparsa que trabajan todo el año para lucirse en estos eventos”, 

“Independientemente de esto –pero no menos importante- se trata de un hecho que unifica a la sociedad, que los invita a trabajar de manera grupal y coordinada. Vivimos en una época en la que la gente necesita identificarse y sentirse parte de un todo. La ilusión del equipo, la sana competencia, el sentimiento de pertenencia e identidad son valores fundamentales para la convivencia y el desarrollo, ricos para quienes disfrutan de este suceso que implica mucho esfuerzo y sacrificio”, aseguró a la par que afirmó que “el sentimiento popular que despierta esta fiesta merece una especial mirada en pos de acompañar y hacer crecer su alcance”. 

En la ocasión, el actual diputado nacional junto con su par Aldo Leiva, el senador Víctor Zimmermann y la diputada Zulma Galeano, hicieron entrega al intendente, Mauro Leiva, de una copia de la declaración de interés de los carnavales chaqueños por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, obra de su autoría.

“Quiero llevar a conocimiento de todo el país que en Chaco existen este y otros espectáculos culturales durante todo el año. En su mayoría, estos acontecimientos son económicamente accesibles para el disfrute de la familia. Me parece fundamental seguir invitando y haciendo conocer nuestras fiestas que hacen a la identidad de nuestro suelo”; insistió. 

Bajos submeridionales: detallan el acuerdo Chaco-Santa Fe

El viernes pasado se concretó un importante acuerdo entre Chaco y Santa Fe como parte de los objetivos previstos para el Comité Interjurisdiccional de la región de Bajos Submeridionales.

Este espacio de trabajo se constituyó hace ya tres años, con participación de las provincias mencionadas y también de Santiago del Estero, con el objetivo de resolver definitivamente la histórica problemática de inundaciones y sequías que se producen a lo largo y ancho de los 88.000 kilómetros cuadrados que componen la cuenca hídrica.

Desde febrero del 2020 hasta la actualidad, los equipos técnicos de las tres provincias vienen trabajando en un plan director que sirva como hoja de ruta para ordenar y homogeneizar el funcionamiento de toda el área, una vez que las obras -distribuidas en las líneas hídricas Tapenagá, Golondrina y Paraná- estén terminadas.

Muchas de las obras que se requieren para afrontar este desafío ya fueron puestas en marcha, otras están en proceso de ser licitadas y algunas más están siendo estudiadas, ya que, al abarcar más de una provincia, implican estrategias de cooperación entre las jurisdicciones.

En este caso, el último acuerdo establece la necesidad de realizar estudios específicos que permitan determinar el alcance de los excesos y déficits hídricos de la línea Paraná, ubicada entre Chaco y Santa Fe.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail