
Los trabajadores de la Comuna capitalina percibirán sus haberes antes de que termine esta semana, a través de cajeros. Lo harán con un 20% de aumento.
Una familia chaqueña de 4 integrantes necesitó más de 150 mil pesos para no ser pobre, según los últimos datos del Índice Barrial de Precios correspondiente al primer mes del 2023. Eso quiere decir que enero tuvo un aumento superior al 7% en las dos Canastas Básicas.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana -ISEPCI- brindó los resultados del último Índice Barrial de Precios correspondiente a enero del 2023. El relevamiento de los datos tuvo lugar en los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
La directora de la institución, Patricia Lezcano se refirió a esta situación al establecer que “la inflación sigue destruyendo los bolsillos de las familias de los barrios, el Programa de Precios Justos como todos los anteriores tampoco logró frenar el aumento indiscriminado de los precios”.
Según el informe, la Canasta Básica Total (CBT) pasó de $140.716,74 a $151.952,52. Es decir, sufrió un incremento del 7,98% que se traduce como $11.235 de diciembre del 2022 a enero del 2023. Cabe resaltar que, dentro de los valores, se incluyen los servicios, pero no está contemplado, por ejemplo, valores de alquileres.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), la suba fue del 8,46%, que serían unos $5.221,27 de alza a los $61.717,87 del mes de diciembre del año pasado. De esta forma, en enero del 2023 alcanzó su valor máximo hasta el momento al llegar a los $66.939,44.
Dentro de los rubros que más incrementos mensuales tuvieron, informaron que la verdulería con una suba de 17,27% estuvo en primer lugar; en segundo lugar, el almacén con el 8,03%; y por último la carnicería con el 6,33%.
En referencia con los valores interanuales de cada rubro, el mayor incremento lo tuvo la verdulería con el 150,42% que sería una diferencia $9.892,54 de año a año; seguido, se encuentra el almacén con el 113,66% que serían unos $16.535,14 más caro en relación al 2022; en tercer lugar, la carnicería con el 58,27% que se traduce como unos $7.382,46 tras doce meses de diferencia.
En cuanto a la verdulería, el mayor aumento mensual lo tuvo la manzana con el 26,32% ($480), la papa con el 25,00% ($250) y el zapallo con el 7,14% ($350). En cambio, si tenemos en cuenta los valores interanuales la cebolla lidera el ranking con el 328,57%, pasó de $70 a $300 en un año; la papa con el 257,14%, que de los $70 que valió se fue a $250; en tercer lugar, se encuentra, el zapallo con el 250%, que pasó de los $100 a los $350.
Por otro lado, los artículos dentro de almacén que mayor variación mensual sufrieron fueron: la harina de trigo con el 25%, el queso cuartirolo y los fideos guiseros con el 20%.
Por último, dentro de la carnicería, el podio de aumentos estuvo liderado por la nalga con el 8,33%, mientras que en segundo lugar estuvo la carnaza con el 8,33 % y en tercer lugar el asado con el 7,69 %. Los cortes pasaron a costar $1300 los dos primeros, mientras que el último pasó a $1400.
Los trabajadores de la Comuna capitalina percibirán sus haberes antes de que termine esta semana, a través de cajeros. Lo harán con un 20% de aumento.
El Gobierno nacional oficializó este martes los aumentos que fueron fijados por medio de la resolución 5/2023, firmada por la ministra de Trabajo.
El lunes 20 de marzo, el kilo costaba $550; esta semana, el valor fue de $680 y a partir de este miércoles se venderá en algunas pollerías a $750.
El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.