
Los últimos fallecimientos confirmados pertenecen a la provincia de Tucumán. De esta manera, en Santa Fe y en Jujuy se registran las otras víctimas.
De los casos activos, 7 son casos leves, 4 moderados y no hay pacientes internados en estado grave.
Para reportar la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, dolores musculares, rinitis o congestión nasal, que pueden ser señal de coronavirus, deben llamar al 0800-444-0829. Además, enviando @chaco salud al 362 4300002 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.
La cartera de Salud Pública del Chaco insta a la población que continúe cumpliendo con las medidas de cuidado y bioseguridad. Además, solicita completar los esquemas de vacunación contra el coronavirus, acercándose a las postas de inmunización distribuidas en toda la provincia donde se encuentran disponibles desde la primera dosis hasta el tercer refuerzo.
Desde el 29 de diciembre de 2020, el Ministerio de Salud Pública del Chaco aplicó un total de 2.382.644 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Pfizer y Cansino) en todo el territorio provincial: 1.043.082 corresponden a primeras dosis, 853.125 a segundas dosis, 52.749 a dosis adicionales, 327.091 a dosis de refuerzo, 87.104 a segundas dosis de refuerzo, y 19.403 a terceras dosis de refuerzo; en un total de dosis semanales: 2.038.
Desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha, se notificaron 13 casos sospechosos de dengue, de los cuales 12 arrojaron resultados negativos y uno se encuentra en estudio.
También la provincia del Chaco reportó 5 casos sospechosos de chikungunya, con antecedente de viaje al Paraguay, de los cuales un caso fue confirmado, tres casos fueron descartados y otro se encuentra en estudio.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó este lunes 11 muertes por Covid-19 en Argentina y 1.807 contagios en la última semana. De acuerdo con los datos difundidos, la cantidad de muertes disminuyó 31%, en relación al informe anterior, cuando se habían informado 16 fallecimientos.
En cuanto a los contagios, la cifra de hoy representa una baja del 43%, respecto a la semana pasada (3.194).
De esta manera, suman 130.448 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 10.042.136 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 300 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41.2% en el país.
Durante la última semana, murieron tres personas en la provincia de Buenos Aires, tres en la ciudad de Buenos Aires, una en Chaco, dos en Río Negro y dos en Tierra del Fuego.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco junto al Centro Provincial de Hemoterapia y el Incucai, conmemorará el miércoles 15 de febrero el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer Infantil, con una jornada de donación voluntaria de sangre y la posibilidad de registrarse como donante de médula ósea.
La actividad se pondrá en marcha el mismo día y se extenderá durante toda la semana, en horarios de 7.30 a 12, en el edificio de Centro de Hemoterapia, ubicado por avenida 9 de Julio 1.100, de Resistencia.
De esta manera, se trabaja para captar la mayor cantidad de donantes y concientizar a la población sobre la importancia de esta práctica, para ayudar a las personas que lo necesitan.
Para la donación de sangre, es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, tener buen estado de salud, no haber padecido alguna enfermedad en los últimos siete días previos a la donación (más de diez días en caso de Covid-19) y tener DNI.
Para la donación de médula ósea es necesario tener entre 18 y 40 años, gozar de buena salud, pesar más de 50 kilogramos y no tener antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.
Los últimos fallecimientos confirmados pertenecen a la provincia de Tucumán. De esta manera, en Santa Fe y en Jujuy se registran las otras víctimas.
El organismo definió como poblaciones de alto riesgo a los adultos mayores, así como a las personas más jóvenes con otros factores de riesgo significativos.
La tragedia ocurrió en un centro de detención. El fuego se habría iniciado durante una protesta contra su deportación.
El encuentro comenzará a las 15.40 (hora Argentina) y entre otras cosas, tratarán la crisis económica que sufre el país. Los detalles en la nota.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.