
Con ellos ya son 70 los casos en toda la Argentina, según lo informado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La actividad se pondrá en marcha el mismo día y se extenderá durante toda la semana, en horarios de 7.30 a 12, en el edificio de Centro de Hemoterapia, ubicado por avenida 9 de Julio 1.100, de Resistencia.
De esta manera, se trabaja para captar la mayor cantidad de donantes y concientizar a la población sobre la importancia de esta práctica, para ayudar a las personas que lo necesitan.
Para la donación de sangre, es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, tener buen estado de salud, no haber padecido alguna enfermedad en los últimos siete días previos a la donación (más de diez días en caso de Covid-19) y tener DNI.
Para la donación de médula ósea es necesario tener entre 18 y 40 años, gozar de buena salud, pesar más de 50 kilogramos y no tener antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó este lunes 11 muertes por Covid-19 en Argentina y 1.807 contagios en la última semana. De acuerdo con los datos difundidos, la cantidad de muertes disminuyó 31%, en relación al informe anterior, cuando se habían informado 16 fallecimientos.
En cuanto a los contagios, la cifra de hoy representa una baja del 43%, respecto a la semana pasada (3.194).
De esta manera, suman 130.448 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 10.042.136 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 300 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41.2% en el país.
Durante la última semana, murieron tres personas en la provincia de Buenos Aires, tres en la ciudad de Buenos Aires, una en Chaco, dos en Río Negro y dos en Tierra del Fuego.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco confirmó en las últimas horas dos casos de chikungunya y uno de dengue no autóctonos, en Puerto Bermejo y Resistencia.
En ese marco, la cartera sanitaria, a través de la Dirección de Epidemiología y el Departamento de Enfermedades de Transmisión Vectorial, realizó el bloqueo de foco en las zonas aledañas a estos casos y mantiene activa la vigilancia epidemiológica en todo el territorio provincial.
Al respecto, la subsecretaria de Promoción de la Salud, Paula Sartor, relató: “Estamos en alerta, monitoreando permanentemente la situación epidemiológica de la provincia y, en las últimas horas, se confirmaron dos casos positivos de chikungunya en Puerto Bermejo como también un caso de dengue en Resistencia”.
La funcionaria especificó que se trata de tres casos no autóctonos: los pacientes con chikungunya cuentan con antecedentes de viaje a Paraguay, en tanto que el caso positivo de dengue tiene antecedente de viaje a Villa Guillermina, localidad ubicada al norte de Santa Fe, región donde actualmente hay un brote de casos de esta enfermedad.
En cuanto a los tres pacientes, Sartor narró que “las personas se encuentran en buen estado general de salud y los bloqueos de foco ya se activaron”.
El bloqueo de foco consiste en la eliminación de criaderos (recipientes, cacharros y elementos que podrían servir de depositario de huevos de mosquito), descacharrado, fumigación y búsqueda de febriles en las ocho manzanas alrededor del caso sospechoso y/o confirmado.
Lo que se busca con este tipo de tareas es erradicar a los mosquitos que están vivos en ese momento y eliminar los lugares donde se podrían reproducir, teniendo en cuenta que cada mosquito hembra puede llegar a poner más de 500 huevos. El vector transmisor de dengue y chikungunya es el mosquito Aedes Aegypti.
“Habiendo un brote importante de dengue y chikungunya en países vecinos y la presencia de casos nuevos en las provincias aledañas, como Santa Fe y Salta, es importante tener presente y conocer las medidas de prevención como también estar alertas ante la aparición de síntomas”, recalcó la subsecretaria.
Con ellos ya son 70 los casos en toda la Argentina, según lo informado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Además, se registra circulación viral en 14 jurisdicciones del país, según lo determinó el Ministerio de Salud de la Nación en su último reporte.
La cartera sanitaria instó a la población a estar alerta ante la aparición de fiebre, dolor de cabeza y dolor detrás de los ojos para acudir al hospital.
De cara al segundo trimestre del año, la aerolínea informó que planea incorporar más vuelos para las rutas de cabotaje, a partir del lunes 3 de abril.
Se trata de una pareja oriunda de Coronel Du Graty, la cual encontró la muerte este jueves pasado el mediodía, por la ruta 34, camino a Santiago del Estero.
Se trata de una nueva modalidad que arrancó a funcionar este año y permite a los estudiantes obtener y abonar online el ticket desde un mismo lugar.
Con alerta por tormentas para la noche del viernes, las condiciones mejorarían a partir del sábado, con un leve alivio térmico.