
De los 185.410 casos confirmados de Covid-19 en el Chaco, 21 de ellos permanecen activos en forma leve. No se reportaron decesos en la última semana.
En cuanto a los contagios, la cifra de hoy representa una baja del 43%, respecto a la semana pasada (3.194).
De esta manera, suman 130.448 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 10.042.136 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 300 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41.2% en el país.
Durante la última semana, murieron tres personas en la provincia de Buenos Aires, tres en la ciudad de Buenos Aires, una en Chaco, dos en Río Negro y dos en Tierra del Fuego.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco confirmó en las últimas horas dos casos de chikungunya y uno de dengue no autóctonos, en Puerto Bermejo y Resistencia.
En ese marco, la cartera sanitaria, a través de la Dirección de Epidemiología y el Departamento de Enfermedades de Transmisión Vectorial, realizó el bloqueo de foco en las zonas aledañas a estos casos y mantiene activa la vigilancia epidemiológica en todo el territorio provincial.
Al respecto, la subsecretaria de Promoción de la Salud, Paula Sartor, relató: “Estamos en alerta, monitoreando permanentemente la situación epidemiológica de la provincia y, en las últimas horas, se confirmaron dos casos positivos de chikungunya en Puerto Bermejo como también un caso de dengue en Resistencia”.
La funcionaria especificó que se trata de tres casos no autóctonos: los pacientes con chikungunya cuentan con antecedentes de viaje a Paraguay, en tanto que el caso positivo de dengue tiene antecedente de viaje a Villa Guillermina, localidad ubicada al norte de Santa Fe, región donde actualmente hay un brote de casos de esta enfermedad.
En cuanto a los tres pacientes, Sartor narró que “las personas se encuentran en buen estado general de salud y los bloqueos de foco ya se activaron”.
El bloqueo de foco consiste en la eliminación de criaderos (recipientes, cacharros y elementos que podrían servir de depositario de huevos de mosquito), descacharrado, fumigación y búsqueda de febriles en las ocho manzanas alrededor del caso sospechoso y/o confirmado.
Lo que se busca con este tipo de tareas es erradicar a los mosquitos que están vivos en ese momento y eliminar los lugares donde se podrían reproducir, teniendo en cuenta que cada mosquito hembra puede llegar a poner más de 500 huevos. El vector transmisor de dengue y chikungunya es el mosquito Aedes Aegypti.
“Habiendo un brote importante de dengue y chikungunya en países vecinos y la presencia de casos nuevos en las provincias aledañas, como Santa Fe y Salta, es importante tener presente y conocer las medidas de prevención como también estar alertas ante la aparición de síntomas”, recalcó la subsecretaria.
De los 185.410 casos confirmados de Covid-19 en el Chaco, 21 de ellos permanecen activos en forma leve. No se reportaron decesos en la última semana.
La construcción del nuevo hospital está en su etapa final. Con una inversión superior a los $160 millones, la obra generó movimiento económico local.
Mientras los hinchas del Xeneize acampan desde el viernes, en el estadio Centenario, se anunció el día de venta y los precios de los tickets.
Con una inversión de $16.936.905 se refuncionalizaron algunas áreas de las oficinas. Además, supervisó el funcionamiento de las nuevas redes de agua.
El Xeneize llegará el sábado 25 para disputar los 32avos de final de Copa Argentina ante Olimpo, en un partido que finalmente se adelantará.
Según una encuesta, si las elecciones a gobernador fuesen hoy, el actual mandatario obtendría el 32,8% de los votos, frente al 24,8% del dirigente radical.
El propietario de la vivienda llamó a la Policía por la situación y al llegar al lugar, los efectivos confirmaron que la persona estaba sin signos vitales.