DataChaco DataChaco

Barranqueras: dos familias recibieron sus viviendas sociales

Con el sostén económico de la Provincia, diversas organizaciones generan sus propias soluciones habitacionales en articulación con el municipio local.

Sociedad 12 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
6d371f560323dbef3200a593ae1a7015
Barranqueras: dos familias recibieron sus viviendas sociales.

El gobernador Jorge Capitanich entregó este domingo, junto a la intendenta Magda Ayala, dos viviendas sociales construidas a través de cooperativas de la economía popular y social, para familias de Villa Futman de Barranqueras.

“Estamos trabajando en coordinación con diferentes fundaciones y organizaciones para que más chaqueños y chaqueñas cuenten con su casa propia, y a su vez que cada construcción sea una fuente de empleo”, ratificó Capitanich.

Desde el (IAFEP) se terminarán de ejecutar más de 2.200 soluciones habitacionales, de las cuales alrededor de 500 se encuentran en la última etapa de construcción, con el objetivo de dar respuesta a situaciones de emergencia habitacional. En el caso de Barranqueras se trabaja de manera organizada en dos sectores: en zona sur con 29 viviendas que serán entregadas en los próximos días y en el norte con un cupo de 64. 

9683c7ec42de5f099d3b0e8a6aa8bc91

La intendenta Magda Ayala resaltó la importancia de “trabajar organizadamente”, teniendo en cuenta el crecimiento de la localidad. “Barranqueras no tiene espacio y por eso también estamos trabajando en la actualización de nuestro código urbano; recordemos que lo tenemos desde el 85, por lo cual es importante regularizarlo para que la ciudad siga creciendo”, señaló. 

¿Cuánto hay que gastar para disfrutar de los carnavales?

Los turistas que se acercan a las ciudades de Corrientes y Gualeguaychú para vivir los carnavales gastan alrededor de $10.000 por persona, así lo señaló a la agencia Télam el responsable del Observatorio Turístico de Corrientes, Roberto Bezos. Además, la proyección que hacen es que entre ambos destinos lleguen más de 500.000 visitantes para estos festejos.

"Las primeras noches de carnaval nos han arrojado datos muy positivos. El 80% de los turistas viene con amigos o familia y tienen un gasto promedio arriba de los $8.000, $9.000 por noche por persona; esto incluye la entrada, estacionamiento, después la consumición interna y más del 75% se mueve en vehículo particular y un 20% utiliza el transporte público", detalló a Télam Bezos.

Explicó también que en Corrientes, hay más de 20 localidades que realizan carnavales de gran envergadura, con un destaque del que se realiza en Paso de los Libres que tienen mucha influencia de Brasil. 

Por otra parte, la presidenta del Comité Mixto de Turismo de Entre Ríos, Pía Gavagnin, señaló a la misma agencia: "En el cálculo que sacamos para el primer fin de semana de enero, cuando tuvimos la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano, fue de un gasto aproximado entre alojamiento, comida y esparcimiento para los turistas de $10.000 por persona", indicó.

En ambas localidades los carnavales tienen una duración de diez noches y los precios de las entradas al cosmódromo, para febrero, van desde los $1.100 a $3.300 para las tribunas en la ciudad de Corrientes, y de $3.600 a $4.200 en Gualeguaychú con acceso a las tribunas populares.

Bezos señaló que la llegada de 100.000 visitantes en las noches del carnaval de la ciudad de Corrientes tendrá un impacto económico directo en el sector hotelero y gastronómico de la localidad.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail