DataChaco DataChaco

El Chaco está en alerta por temperaturas extremas

Este domingo 12, la máxima alcanzará los 39°C. ¿Cuándo llegará el alivió a la provincia? Te detallamos el estado del tiempo en la siguiente nota.

Actualidad 12 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Peatonal de Resistencia, tiempo.
Peatonal de Resistencia.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por “temperaturas extremas” para los departamentos Bermejo, General Donovan, Libertad, Primero de Mayo y San Fernando de la provincia del Chaco. Tiene vigencia hasta el domingo 12 a las 18.

El nivel de advertencia que se informa es el amarillo, que de acuerdo a lo que indica el SMN, habrá “un efecto leve a moderado en la salud”. Las temperaturas extremas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niñas y niños, personas mayores de 65 años y con enfermedades crónicas.

El domingo 12, la temperatura mínima será de 23°C y la máxima de 39°C, la más alta de las siguientes jornadas. El cielo se mantendrá algo nublado a mayormente nublado, sin probabilidad de precipitaciones y con vientos del sector norte.

El lunes 13, la temperatura mínima serpa de 27°C y la máxima de 37°C. El cielo estará parcialmente nublado durante la mañana y para la tarde, hay probabilidad de tormentas aisladas. El viento seguirá siendo del sector norte.

El martes 14, habrá un leve descenso de temperatura: la mínima será de 24°C y la máxima, de 36°C. Hay probabilidad de tormentas aisladas durante la mañana, tarde y noche.

El miércoles 15, la temperatura continuará en descenso. La mínima será de 20°C y la máxima de 36°C, con cielo parcialmente a mayormente nublado durante toda la jornada. La dirección predominante del viento será del sector este.

Se perdieron 200.000 hectáreas de bosques nativos en 2022

Un informe de Greenpeace revela que en el norte argentino se perdieron más de doscientas mil hectáreas de bosques nativos y se acerca a los datos brindados por el Ministerio de Ambiente de la Nación.

Según un informe de seguimiento realizado por Greenpeace, tan solo en el norte de Argentina se perdieron más de 200.000 hectáreas de bosques nativos, valiosos en biodiversidad y equilibro ambiental.

El tamaño de la perdida equivale 10 veces a la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Desde la ONG, aseguraron que esto sucede a 15 años de la sanción de la ley que garantiza su conservación y limita su uso.

La mayor concentración activa de deforestación en el territorio nacional se encuentra repartida entre las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Salta, que presentan un total del 75% de la práctica del desmonte. Además, los desmontes para el corrimiento de la frontera agropecuaria lo hicieron sobre 112.545 hectáreas de zonas protegidas en las mencionadas provincias.

Por otro lado, los incendios forestales avanzaron sobre un total de 120.000 hectáreas en Salta y Jujuy, según lo informado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF)

En ese sentido, Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, señaló que: “Si sumáramos el área afectada por incendios, preliminarmente se podría estimar que la pérdida de bosques por desmontes e incendios en el norte del país en 2022 superará las 200.000 hectáreas. Esto, si finalmente el dato oficial de los incendios se termina de confirmar con un ajuste de cuánto corresponde a bosques, pastizales y humedales”

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail