
Anses extiende el plazo para inscribirse a las becas Progresar
La inscripción es en todas sus líneas: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
Agustín Alemán, director regional de la Anses, ratificó el aumento del 17,04% y un bono de $15.000 para más de 205 mil jubilados y pensionados del Chaco.
Actualidad 11 de febrero de 2023Además del aumento por movilidad correspondiente a 2023, se anunció un refuerzo mensual para titulares de jubilaciones y pensiones que cobren hasta dos haberes mínimos. El aumento de 17,04% para jubilaciones, pensiones y asignaciones se comenzará a pagar en marzo.
Sobre el refuerzo, el delegado regional del organismo, Agustín Alemán, confirmó que será de $15.000 por mes para las titulares de jubilaciones y pensiones que reciban hasta un haber mínimo, e irá descendiendo paulatinamente hasta los $5.000 para quienes cobren hasta dos jubilaciones mínimas.
Respecto a la masa de jubilaciones que totaliza la región, el funcionario señaló que hay 734.088 jubilados y pensionados en el Noreste del país, según el siguiente detalle: Misiones, 218.915 beneficiarios y beneficiarias; Chaco, 217.021; Corrientes, 197.851; y Formosa, 100.301.
La directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciaron este viernes un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos, que permitirá que ninguna jubilación quede por debajo de los 73 mil pesos, más el aumento correspondiente a la Ley de Movilidad.
Este incremento, el primero de los cuatro que se otorgarán en el año, será de 17,04% para todos los beneficiarios de la Seguridad Social (el 84% son jubilados y pensionados, es decir, 6.1 millones). Asimismo, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) subirá a 11.465 pesos.
En tanto, el refuerzo será de 15 mil pesos por mes, que se abonará en marzo, abril y mayo, para quienes perciban hasta una jubilación mínima y que irá decreciendo progresivamente hasta los 5000 pesos, para los que perciban hasta dos haberes mínimos. Así, con estos incrementos, la jubilación mínima ascenderá a 73.665 pesos.
Cabe destacar que, en 2019, cuando comenzó la gestión, la jubilación mínima era de 14 mil pesos mientras que ahora llegará a los 73.665 pesos. Con esta medida, la jubilación mínima aumenta un 11% en términos reales, desde diciembre de 2019, recuperando así parte del 19,5% perdido durante el gobierno anterior.
En este marco, Raverta expresó: “Poder decir que recuperamos 11 puntos de los casi 20 que se perdieron en el gobierno anterior es muy importante. Destruir es un instante y reconstruir y volver a garantizar que el bolsillo de los jubilados les permita vivir con dignidad es mucho más lento”.
“Un jubilado de la mínima va a tener en marzo como haber una jubilación de 73.665 pesos. Es decir que ningún jubilado cobrará menos de 73 mil pesos”, agregó.
Por su parte, Massa expresó: "Venimos trabajando codo a codo con Anses para recorrer este camino de mejora, no sólo en jubilaciones, sino también en otras prestaciones de la Seguridad Social".
"Esta medida que estamos tomando para jubilados y pensionados nos va a permitir que el camino a recorrer en los próximos tres meses sea de mejora en la jubilación de base pero, además, de refuerzo desde el Estado para garantizar que el ingreso se vea mejorado”, concluyó.
La inscripción es en todas sus líneas: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
Las viviendas entregadas hoy, que pertenecen al programa nacional "Casa Propia-Construir Futuro", demandaron una inversión de $1.517.147.908.
El sumo pontífice estaba sonriente y de buen humor. Se bajó de su automóvil para saludar a unos fieles que lo esperaban en la puerta del hospital.
De cara al segundo trimestre del año, la aerolínea informó que planea incorporar más vuelos para las rutas de cabotaje, a partir del lunes 3 de abril.
Se trata de una pareja oriunda de Coronel Du Graty, la cual encontró la muerte este jueves pasado el mediodía, por la ruta 34, camino a Santiago del Estero.
Se trata de una nueva modalidad que arrancó a funcionar este año y permite a los estudiantes obtener y abonar online el ticket desde un mismo lugar.
Con alerta por tormentas para la noche del viernes, las condiciones mejorarían a partir del sábado, con un leve alivio térmico.