DataChaco DataChaco

Se perdieron 200.000 hectáreas de bosques nativos en 2022

Según un informe de Greenpeace, en el norte de Argentina se perdieron más de 200.000 hectáreas de bosques nativos, tras incendios y desmontes ilegales.

País 11 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
greenpeace1
Desmonte ilegal en Santiago del Estero.

Un informe de Greenpeace revela que en el norte argentino se perdieron más de doscientas mil hectáreas de bosques nativos y se acerca a los datos brindados por el Ministerio de Ambiente de la Nación.

Según un informe de seguimiento realizado por Greenpeace, tan solo en el norte de Argentina se perdieron más de 200.000 hectáreas de bosques nativos, valiosos en biodiversidad y equilibro ambiental.

El tamaño de la perdida equivale 10 veces a la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Desde la ONG, aseguraron que esto sucede a 15 años de la sanción de la ley que garantiza su conservación y limita su uso.

La mayor concentración activa de deforestación en el territorio nacional se encuentra repartida entre las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Salta, que presentan un total del 75% de la práctica del desmonte. Además, los desmontes para el corrimiento de la frontera agropecuaria lo hicieron sobre 112.545 hectáreas de zonas protegidas en las mencionadas provincias.

Por otro lado, los incendios forestales avanzaron sobre un total de 120.000 hectáreas en Salta y Jujuy, según lo informado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF)

En ese sentido, Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, señaló que: “Si sumáramos el área afectada por incendios, preliminarmente se podría estimar que la pérdida de bosques por desmontes e incendios en el norte del país en 2022 superará las 200.000 hectáreas. Esto, si finalmente el dato oficial de los incendios se termina de confirmar con un ajuste de cuánto corresponde a bosques, pastizales y humedales”

greenpeaceDeforestación documentada en la provincia de Formosa en 2022.


Greenpeace, solicitó al SNMF la información para realizar el informe adjudicado al periodo del año 2022, para promediar la posibilidad de recuperación de las áreas perdidas. Aunque ya indican que gran parte las zonas incendiadas corresponden a bosques. Un total de ­95.000 hectáreas en Salta y 25.000 en Jujuy en la selva de Yungas.

Esto lo combinó con el análisis anual de los datos de desmonte generados por el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) y el Instituto Geográfico Nacional, con imágenes satelitales mensuales del Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Sin embargo, como las estadísticas presentadas por la ONG son un 6,5% mayores a las analizadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, desde el órgano conducido por Juan Cabandíe, indicaron que: "Los valores de superficie de pérdida de bosque nativo en las provincias incluidas en el análisis de Greenpeace Argentina, son similares a las obtenidas por el Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT) que gestiona este ministerio”.

En esa misma línea, desde el gobierno nacional, agregaron que “Coincidimos en la necesidad de incrementar las sanciones en los incumplimientos de la Ley N°26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos, y en que la incorporación del delito penal por deforestación sería un avance en este sentido”.

greenpeace2

Vista aérea de los incendios en Orán, Salta, en noviembre de 2022.


Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail