DataChaco DataChaco

Twitter amplía su extensión a 4 mil caracteres

Por más que la extensión de los tweets alcance a los suscriptores premium, todos los usuarios podrán ver los posteos de hasta 4.000 caracteres.

Tecno 10 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
twitter
Twitter.

Desde que Elon Musk se transformó en el accionista mayoritario de Twitter, los cambios no paran de sorprender: ahora, la red social de microblogueo amplió la extensión de los tweets y permitirá un máximo de hasta 4000 caracteres para aquellos usuarios suscriptos a Twitter Blue, el servicio pago de la red social.

Luego del relanzamiento de Twitter Blue, Musk desveló la intención de crear nuevas etiquetas. Más en concreto, tres insignias en tres colores diferentes: azul, gris y dorado. Ahora, los cambios y ventajas para los suscriptores empiezan a llegar.

Hasta el momento, el límite más grande había sido de 140 y de 280 en 2017. La nueva actualización fue publicada por Twitter a través de la misma aplicación: “Twitter sigue siendo Twitter. Sabemos que los Tweets más largos pueden implicar mucho desplazamiento, por lo que se limitarán a 280 caracteres en la cronología y saldrá un aviso de “Mostrar más” para hacer clic y leer el Tweet completo”.

Desde la app le dan importancia a una aclaración: por más que la extensión de los tweets alcance a los suscriptores premium, todos los usuarios podrán ver los posteos de hasta 4.000 caracteres.

La herramienta servirá para aquellos que desisten de utilizar el formato de "hilo" para contar historias, problemas y situaciones de la vida cotidiana. De esta forma, los usuarios tendrán la posibilidad de escribir en un texto de larga extensión. Una vez completados los 4000 caracteres, la persona estará obligada a continuar en un segundo tweet.

Además, los posteos extensos no podrán ser guardados como borradores ni tampoco tendrán la capacidad de ser programados para una publicación futura.

SPOTIFY INCREMENTA EL VALOR DE SUS PLANES

Spotify informó recientemente los peores resultados anuales de su serie, que fueron consecuencia de varias decisiones de gestión tomadas por su CEO y fundador, Daniel Ek. Entre ellas, la de no aumentar los valores de su membresía durante 12 años.

Así, tras conocerse las cifras con las pérdidas por u$s465 millones de dólares al cierre del 31 de diciembre de 2022, lo primero que hizo la plataforma de streaming fue comunicar a sus suscriptores que se viene un aumento de precios en los planes.

En el caso de la Argentina, el aumento de Spotify rondará el 33%. En el caso de abono premium familiar pasará de $489 mensuales a $649 al mes. En rigor, los valores serán más altos para el consumidor argentino, ya que estos no incluyen los impuestos. Porque el valor al que se factura en las tarjetas de crédito es de $850 final. Así, esos $649 resultarán $1.122.

Su competidor, YouTube music, ya había actualizado los valores en noviembre de 2022. El precio aumentó 226%, ya que pasó de $119 a $389, en caso de abono más barato del servicio premium.

El incremento en el servicio de Spotify se decidió poco después de que Ek anunciara un recorte de 6% en su plantilla de empleados, como una medida para paliar el enorme rojo de sus cuentas. Equivalente a unas 600 personas.

En su argumentación para justificar los despidos, Ek escribió: “En 2022, el crecimiento de los gastos operativos de Spotify duplicó el crecimiento de nuestros ingresos. En retrospectiva, fui demasiado ambicioso al invertir antes del crecimiento de nuestros ingresos”.

Los analistas del mercado juzgan que la filosofía empresarial de Daniel Ek fue el gran determinante de los malos resultados de la compañía, que sigue perdiendo cada vez más dinero pese a haber llegado a 205 millones de suscriptores pagos.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail