DataChaco DataChaco

Buscan castigar a los asesinos del Yaguareté

Presentaron una denuncia penal ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente, sobre los autores del hecho.

Nacionales 10 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Yaguareté.
Yaguareté. El felino más grande de América se encuentra en peligro de extinción.

Cabandíe presentó una denuncia penal para que se investigue el asesinato de un Yaguareté en Formosa.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, presentó una denuncia penal en Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA) sobre los responsables de cazar un Yaguareté.

El hecho, ocurrió en la provincia de Formosa y fue difundido a través de un video en redes sociales. En ese sentido, el ministro solicitó a la fiscalía que se investigue el hecho y los autores sean castigados por el asesinato del felino, que se encuentra en peligro de extinción. 

Esta conducta se encuentra sancionada por la ley n.° 22421 de Conservación de la Fauna, en concordancia con aquellos delitos establecidos en el Código Penal.

También, la Administración de Parques Nacionales (APN), perteneciente al Ministerio de Ambiente se presentó como querellante en la causa, a partir de la denuncia realizada por la Red Yaguareté, una fundación sin fines de lucro, que tiene como primer objetivo la conservación del tercer felino más grande del mundo. 

EL VIDEO QUE MUESTRA AL YAGUARTÉ MUERTO A MANOS DE LOS CAZADORES

Lamentablemente, el Yaguareté o Jaguar, es uno de los animales más buscados dentro del bajo mundo de la cacería furtiva y el tráfico ilegal. El uso de su piel se vuelve muy deseado en diferentes productos, incluyendo algunos de carácter deportivo. 

El hábitat del Yaguareté se vio excesivamente modificado a causas de la destrucción, deforestación y degradación de los ambientes naturales del animal.

Históricamente, el "gato" más grande de América, se distribuía desde el norte argentino, hasta el Rio Colorado, en la provincia de Rio Negro. Actualmente, solo recorre las provincias y se encuentra en las Yungas de Salta y Jujuy, la Selva Misionera y algunos sectores de la región chaqueña y de la provincia de Corrientes. 

Además, está catalogado como una especie en peligro de extinción, según lo establece la Resolución 1030/04 y fue declarado Monumento Natural de Argentina, mediante la ley n.° 25463

En nuestro país la normativa nacional y provincial vigente establece la ilegalidad de la caza de esta especie.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail