DataChaco DataChaco

Egipto: abren al público una de las tumbas más antiguas

Tras la restauración, la tumba excavada en la roca de Meru fue restaurada por el Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia.

Mundo 10 de febrero de 2023 DataChaco DataChaco
Tumba de Egipto.
Tumba de Egipto.

En Egipto quedó habilitado a las visitas la tumba más antigua del imperio, que data de hace más de 4.000 años, y que corresponde a Meru, un funcionario de alto rango del rey Mentuhotep II.

Se informó que Egipto restauró, documentó y abrió para los turistas la tumba de Meru, el sitio más antiguo accesible al público en el Banco Oeste de Luxor.

Meru era un funcionario de alto rango en la corte del rey Mentuhotep II de la XI Dinastía, que reinó hasta el 2004 a.C. y que, como él, fue enterrado en la necrópolis del norte de Asasif, dijo el Ministerio de Antigüedades local en un comunicado el jueves.

La tumba excavada en la roca de Meru fue restaurada por el Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia y el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.

“Este es el primer sitio de un período tan temprano en el oeste de Tebas que se hace accesible a los visitantes”, dijo el comunicado del ministerio citando a Fathi Yassin, director general de antigüedades en el Alto Egipto.

La tumba, que daba a la avenida de procesión al templo de Mentuhotep II, contiene un corredor que conduce a una capilla de ofrendas con un nicho para una estatua del difunto. Un pozo funerario desciende a una cámara funeraria con un sarcófago.

La tumba de Meru se conocía desde al menos mediados del siglo XIX, según la misión arqueológica polaca egipcia. Los conservadores italianos limpiaron algunas de las pinturas murales en 1996. Algunos de los funcionarios más destacados del Reino Medio fueron enterrados en esta parte de Asasif, según el comunicado.

UNA CIUDAD ROMANA ENTERA

Egipto anunció hace unas semanas otro descubrimiento en Luxor de los vestigios de una “ciudad romana entera” que data de los primeros siglos de la era cristiana.

Según el Ministerio de Antigüedades, se trata “de una ciudad residencial entera” del II y III siglo, descubierta “en la ribera del Nilo, cerca del templo de Luxor”, unos 500 kilómetros al sur de El Cairo.

En esta “prolongación de la Tebas antigua”, que fue la antigua capital, se descubrieron “talleres metalúrgicos” con numerosos utensilios y “monedas romanas de cobre y de bronce”, explicó Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades.

YA SON 17 MIL LOS MUERTOS EN SIRIA Y TURQUÍA

El terremoto que azota a Turquía y Siria desde el lunes pasado ya dejó más de 17.000 muertos y los rescates, a cargo de los socorristas, empiezan a ser perjudicadas por el frío. Además, se reportaron más de 60.000 heridos entre ambos países.

El responsable de la Media Luna Roja turca, Kerem Kinik, advirtió que las primeras 72 horas eran críticas en las labores de rescate, pero señaló que estas se veían entorpecidas por las "severas condiciones meteorológicas".

Aun así, los trabajadores de emergencia pudieron salvar a varios niños encontrados bajo un bloque colapsado en la castigada provincia turca de Hatay, donde municipios enteros desaparecieron.

Sin dudas el país más perjudicado es Turquía: su presidente Recep Tayyip Erdogan emitió un comunicado desde Gaziantep, una de las ciudades más perjudicadas, y aseguró que el balance en el país era de 14.014 muertos y más de 60.000 heridos. Mientras tanto, Siria reporta 3.162 fallecidos, según informó la agencia de noticias AFP.

A las pésimas condiciones climáticas se suma el descontento por parte de la población al considerar como deficiente la respuesta delas autoridades turcas. Numerosos sobrevivientes tuvieron que buscar por sí mismos comida y refugio.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail